LA DOCTRINA DE DIOS.
1. LA
PALABRA DE DIOS
Las Sagradas Escrituras, que abarcan el
Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de DIOS
escrita, transmitida por inspiración divina. Los autores inspirados hablaron y
escribieron impulsados por el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, DIOS
comunica a los seres humanos el conocimiento necesario para alcanzar la
salvación.
Las Sagradas Escrituras son la
revelación suprema, autoritativa e infalible de la voluntad divina. Son la
norma del carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación
definitiva de las doctrinas, un registro fidedigno de los actos de DIOS
realizados en el curso de la historia.
[Salmo 119:105; Proverbios 30:5, 6;
Isaías 8:20; Juan 17:17; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Timoteo 3:16,17; Hebreos
4:12; 2 Pedro 1:20, 21].
2. LA
DEIDAD
Hay un solo DIOS: PADRE, HIJO y
ESPÍRITU SANTO, una unidad de tres personas coeternas. DIOS es inmortal,
todopoderoso, Omnisapiente, superior a todos y Omnipresente. Es infinito y
escapa a la comprensión humana, aunque se lo puede conocer por medio de Su
auto-revelación. DIOS, que es amor, es digno, para siempre, de reverencia,
adoración y servicio por parte de toda la creación.
[Génesis 1:26; Deuteronomio 6:4; Isaías
6:8; Mateo 28:19; Juan 3:16; 2 Corintios 1:21, 22; 13:14; Efesios 4:4-6; 1
Pedro 1:2].
3. EL
PADRE
DIOS el PADRE eterno es el Creador,
Originador, Sustentador y Soberano de toda la creación. Es justo y santo,
misericordioso y clemente, tardo en airarse, y abundante en amor y fidelidad.
Las cualidades y las facultades del PADRE se manifiestan también en el HIJO y
en el ESPÍRITU SANTO.
[Génesis 1:1; Deuteronomio 4:35; Salmo
110:1, 4; Juan 3:16; 14:9; 1 Corintios 15:28; 1 Timoteo 1:17; 1 Juan 4:8;
Apocalipsis 4:11].
4. EL
HIJO
DIOS el HIJO Eterno se encarnó como
JESUCRISTO. Por medio de Él se crearon todas las cosas, se reveló el carácter
de DIOS, se llevó a cabo la salvación de la humanidad y se juzga al
mundo.
Aunque es verdadero y eternamente DIOS,
llegó a ser también verdaderamente humano, JESÚS el Cristo. Fue concebido
por el Espíritu Santo y nació de la virgen María. Vivió y experimentó la
tentación como ser humano, pero ejemplificó perfectamente la justicia y el amor
de DIOS. Mediante sus milagros, manifestó el poder de DIOS, y aquellos dieron
testimonio de que era el prometido Mesías de DIOS. Sufrió y murió
voluntariamente en la cruz por nuestros pecados y en nuestro lugar, resucitó de
entre los muertos y ascendió al cielo para ministrar en el Santuario
celestial en favor de nosotros. Volverá otra vez en gloria, para librar
definitivamente a Su pueblo y restaurar todas las cosas.
[Isaías 53:4-6; Daniel 9:25-27; Lucas
1:35; Juan 1:1-3,14; 5:22; 10:30; 14:1-3, 9,13; Romanos 6:23; 1 Corintios
15:3,4; 2 Corintios 3:18; 5:17-19; Filipenses 2:5-11; Colosenses 1:15-19;
Hebreos 2:9-18; 8:1, 2].
5. EL
ESPÍRITU SANTO
DIOS el ESPÍRITU eterno desempeñó una
parte activa, con el PADRE y el HIJO, en la creación, en la encarnación y en la
redención. Es una persona, de la misma manera que lo son el PADRE y el
HIJO.
Inspiró a los autores de las
Escrituras. Infundió poder a la vida de CRISTO. Atrae y convence a los seres
humanos, y renueva a los que responden y los transforma a la imagen de
DIOS.
Enviado por el PADRE y por el HIJO para
estar siempre con Sus hijos, concede dones espirituales a la iglesia, la
capacita para dar testimonio en favor de Cristo y, en armonía con las
Escrituras, la guía a toda la verdad.
[Génesis 1:1, 2; 2 Samuel 23:2; Salmos
51:11; Isaías 61:1; Lucas 1:35; 4:18; Juan 14:16-18,26; 15:26; 16:7-13; Hechos
1:8; 5:3; 10:38; Romanos 5:5; 1 Corintios 12:7-11; 2 Corintios 3:18; 2 Pedro
1:21].
LA DOCTRINA DEL HOMBRE
6. LA
CREACIÓN.
DIOS reveló en las Escrituras el relato
auténtico e histórico de Su actividad creadora. El SEÑOR creó el universo y, en
una creación reciente de seis días, hizo “los cielos y la tierra, el mar, y
todas las cosas que en ellos hay”, y reposó en el séptimo día. De ese
modo, estableció el sábado como un monumento perpetuo conmemorativo de la obra
que llevó a cabo y completó durante seis días literales que, junto con el
sábado, constituyeron la misma unidad de tiempo que hoy llamamos semana. DIOS
hizo al primer hombre y a la primera mujer a Su imagen, como corona de la
creación, y les dio dominio sobre el mundo y la responsabilidad de cuidar de
él. Cuando el mundo quedó terminado, era “bueno en gran manera”, proclamando la gloria
de DIOS.
[Génesis 1, 2; 5; 11; Éxodo 20:8-11;
Salmo 19:1-6; 33:6, 9; 104; Isa. 45:12, 18; Hch. 17:24; Col. 1:16; Heb. 1:2;
11:3; Apoc. 10:6; 14:7].
7. LA
NATURALEZA DEL HOMBRE.
DIOS hizo al hombre y a la mujer a Su
imagen, con individualidad propia, y con la facultad y la libertad de pensar y
obrar. Aunque los creó como seres libres, cada uno es una unidad indivisible de
cuerpo, mente y espíritu, que depende de DIOS para la vida, el aliento y todo
lo demás.
Cuando nuestros primeros padres
desobedecieron a DIOS, negaron su dependencia de Él y cayeron de su elevada posición.
La imagen de DIOS en ellos se desfiguró y quedaron sujetos a la muerte. Sus
descendientes participan de esta naturaleza caída y de sus consecuencias. Nacen
con debilidades y tendencias hacia el mal. Pero DIOS, en Cristo, reconcilió al
mundo consigo mismo y, por medio de Su ESPÍRITU SANTO, restaura en los mortales
penitentes la imagen de Su Hacedor. Creados para la gloria de DIOS, se los
llama a amarlo a Él y a amarse mutuamente, y a cuidar del ambiente que los
rodea.
[Génesis 1:26-28; 2:7, 15; 3; Salmo
8:4-8; 51:5, 10; 58:3; Jeremías 17:9; Hechos 17:24-28; Rom. 5:12-17; 2
Corintios 5:19, 20; Efesios 2:3; 1 Tesalonicenses 5:23; 1 Juan 3:4; 4:7, 8, 11,
20].
LA DOCTRINA DE LA SALVACIÓN
8. EL
GRAN CONFLICTO
Toda la humanidad está ahora envuelta
en un gran conflicto entre CRISTO y Satanás en cuanto al carácter de DIOS, Su
ley y Su soberanía sobre el universo. Este conflicto se originó en el cielo
cuando un ser creado, dotado de libre albedrío, se exaltó a sí mismo y se
convirtió en Satanás, el adversario de DIOS, y condujo a la rebelión a una
parte de los ángeles. Satanás introdujo el espíritu de rebelión en este mundo
cuando indujo a Adán y a Eva a pecar.
El pecado humano produjo como resultado
la distorsión de la imagen de DIOS en la humanidad, el trastorno del mundo
creado y, posteriormente, su completa devastación en ocasión del diluvio
global, tal como lo presenta el registro histórico de Génesis 1 al
11.
Observado por toda la creación, este
mundo se convirtió en el campo de batalla del conflicto universal, a cuyo
término el DIOS de amor quedará finalmente vindicado. Para ayudar a Su pueblo
en este conflicto, CRISTO envía al Espíritu Santo y a los ángeles leales para
guiarlo, protegerlo y sostenerlo en el camino de la salvación.
[Génesis 3; 6-8; Job 1:6-12; Isaías
14:12-14; Ezequiel 28:12-18; Romanos 1:19-32; 3:4; 5:12-21; 8:19-22; 1
Corintios 4:9; Hebreos 1:14; 1 Pedro 5:8; 2 Pedro 3:6; Apocalipsis
12:4-9].
9. VIDA,
MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO
Mediante la vida de CRISTO, de perfecta
obediencia a la voluntad de DIOS, y por medio de Sus sufrimientos, Su muerte y
Su resurrección, DIOS proveyó el único medio para expiar el pecado humano, de
manera que los que por fe aceptan esta expiación puedan tener vida eterna, y
toda la creación pueda comprender mejor el infinito y santo amor del
Creador.
Esta expiación perfecta vindica la
justicia de la ley de DIOS y la benignidad de Su carácter; porque no solo
condena nuestro pecado, sino también nos garantiza nuestro perdón. La muerte de
CRISTO es vicaria y expiatoria, reconciliadora y transformadora.
La resurrección corpórea de CRISTO
proclama el triunfo de DIOS sobre las fuerzas del mal, y asegura la victoria
final sobre el pecado y la muerte a los que aceptan la expiación. Ella declara
el señorío de Jesucristo, ante quien se doblará toda rodilla en el cielo y en
la tierra.
[Génesis 3:15; Salmo 22:1; Isaías 53;
Juan 3:16; 14:30; Romanos 1:4; 3:25; 4:25; 8:3, 4; 1 Corintios 15:3, 4,
20-22; 2 Corintios 5:14, 15, 19-21; Filipenses 2:6-11; Colosenses 2:15; 1
Pedro 2:21, 22; 1 Juan 2:2; 4:10].
10. LA
EXPERIENCIA DE LA SALVACIÓN
Con amor y misericordia infinitos, DIOS
hizo que CRISTO, que no conoció pecado, fuera hecho pecado por nosotros, para
que nosotros pudiésemos ser hechos justicia de DIOS en Él. Guiados por el
ESPÍRITU SANTO, sentimos nuestra necesidad, reconocemos nuestra pecaminosidad,
nos arrepentimos de nuestras transgresiones, y ejercemos fe en JESÚS como
Salvador y SEÑOR, Sustituto y Ejemplo. Esta fe salvífica nos llega por medio del
poder divino de la Palabra y es un don de la gracia de DIOS. Mediante CRISTO,
somos justificados, adoptados como hijos e hijas de DIOS y librados del
dominio del pecado.
Por medio del ESPÍRITU nacemos de nuevo
y somos santificados; el ESPÍRITU renueva nuestras mentes, graba la ley de amor
de DIOS en nuestros corazones y nos da poder para vivir una vida santa. Al
permanecer en Él, somos participantes de la naturaleza divina, y tenemos la
seguridad de la salvación ahora y en ocasión del Juicio.
[Génesis 3:15; Isaías 45:22; 53;
Jeremías 31:31-34; Ezequiel 33:11; 36:25-27; Habacuc 2:4; Marcos 9:23, 24; Juan
3:3-8, 16; 16:8; Romanos 3:21-26; 8:1-4,14-17; 5:6-10; 10:17; 12:2; 2 Corintios
5:17-21; Gálatas 1:4; 3:13, 14, 26; 4:4-7; Efesios 2:4-10; Colosenses 1:13, 14;
Tito 3:3-7; Hebreos 8:7-12; 1 Pedro 1:23; 2:21,22; 2 Pedro 1:3, 4; Apocalipsis
13:8].
LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
11. LA
IGLESIA
La iglesia es la comunidad de creyentes
que confiesan que JESUCRISTO es SEÑOR y Salvador. Nos reunimos para adorar, para
estar en comunión, para recibir instrucción en la Palabra, para la celebración
de la Cena del SEÑOR, para servir a toda la humanidad y para proclamar el
evangelio en todo el mundo. La iglesia es la familia de DIOS. La iglesia es el
cuerpo de CRISTO.
[Génesis 12:3; Hechos 7:38; Efesios
4:11-15; 3:8-11; Mateo 28:19, 20; 16:13-20; 18:18; Efesios 2:19-22; 1:22, 23;
5:23-27; Colosenses 1:17, 18].
12. EL REMANENTE
Y SU MISIÓN
La iglesia universal está compuesta por
todos los que creen verdaderamente en CRISTO; pero, en los últimos días, una
época de apostasía generalizada, se llamó a un remanente para que guarde los
mandamientos de DIOS y la fe de JESÚS.
Este remanente anuncia la llegada de la
hora del Juicio, proclama la salvación por medio de CRISTO y pregona la
proximidad de Su segunda venida. Esta proclamación está simbolizada por los
tres ángeles de Apocalipsis 14; coincide con la obra del Juicio en
los cielos y, como resultado, se produce una obra de arrepentimiento y reforma
en la Tierra. Se invita a todos los creyentes a participar personalmente en
este testimonio mundial.
[Daniel 7:9-14; Isaías 1:9; 11:11;
Jeremías 23:3; Miqueas 2:12; 2 Corintios 5:10; 1 Pedro 1:16-19; 4:17; 2
Pedro 3:10-14; Judas 3,14; Apocalipsis 12:17; 14:6-12; 18:1-4].
13. LA UNIDAD EN
EL CUERPO DE CRISTO
La IGLESIA es un cuerpo constituido por
muchos miembros, llamados de entre todas las naciones, razas, lenguas y
pueblos. En CRISTO, somos una nueva creación; las diferencias de raza, cultura,
educación y nacionalidad, y las diferencias entre encumbrados y humildes,
ricos y pobres, hombres y mujeres, no deben causar divisiones entre
nosotros.
Todos somos iguales en CRISTO, quien
por un mismo ESPÍRITU nos unió en comunión con Él y los unos con los otros;
debemos servir y ser servidos sin parcialidad ni reservas. Por medio de la
revelación de JESUCRISTO en las Escrituras, participamos de la misma fe y
la misma esperanza, y damos a todos un mismo testimonio. Esta unidad tiene sus
orígenes en la unicidad del DIOS Triuno, que nos adoptó como hijos Suyos.
[Salmo 133:1; Mateo 28:19, 20; Juan
17:20-23; Hechos 17:26,27; Romanos 12:4,5; 1 Cor. 12:12-14; 2 Corintios 5:16,
17; Gálatas 3:27-29; Efesios 2:13-16; 4:3-6, 11-16; Colosenses 3:10-15].
14. EL BAUTISMO
Por medio del bautismo, confesamos
nuestra fe en la muerte y la resurrección de JESUCRISTO, y damos testimonio de
nuestra muerte al pecado y de nuestro propósito de andar en novedad de vida. De
este modo, reconocemos a CRISTO como nuestro SEÑOR y Salvador, llegamos a ser
Su pueblo y somos recibidos como miembros de Su iglesia. El bautismo es un
símbolo de nuestra unión con CRISTO, del perdón de nuestros pecados y de
nuestro recibimiento del ESPÍRITU SANTO. Se realiza por inmersión en agua, y
depende de una afirmación de fe en JESÚS y de la evidencia de arrepentimiento
del pecado. Sigue a la instrucción en las Sagradas Escrituras y a la aceptación
de Sus enseñanzas.
[Mateo 28:19, 20; Hechos 2:38;
16:30-33; 22:16; Romanos 6:1-6; Gálatas 3:27; Colosenses 2:12,13].
15. LA CENA DEL
SEÑOR
La Cena del SEÑOR es una participación
en los emblemas del cuerpo y la sangre de JESÚS como expresión de fe en Él,
nuestro SEÑOR y Salvador. CRISTO está presente en esta experiencia de comunión,
para encontrarse con Su pueblo y fortalecerlo.
Al participar de la Cena, proclamamos
gozosamente la muerte del SEÑOR hasta que venga. La preparación para la Cena
incluye un examen de conciencia, el arrepentimiento y la confesión. El Maestro
ordenó el servicio del lavamiento de los pies para denotar una renovada purificación,
para expresar la disposición a servirnos mutuamente en humildad cristiana y
para unir nuestros corazones en amor. El servicio de Comunión está abierto a
todos los creyentes cristianos.
[Mateo 26:17-30; Juan 6:48-63; 13:1-17;
1 Corintios 10:16, 17; 11:23-30; Apocalipsis 3:20].
16. LOS DONES Y
LOS MINISTERIOS ESPIRITUALES
DIOS concede a todos los miembros de Su
iglesia, en todas las épocas, dones espirituales para que cada miembro los
emplee en amante ministerio por el bien común de la iglesia y de la
humanidad.
Concedidos mediante la operación del
ESPÍRITU SANTO, quien los distribuye entre cada miembro según Su voluntad, los
dones proveen todos los ministerios y las habilidades que la iglesia necesita
para cumplir sus funciones divinamente ordenadas.
De acuerdo con las Escrituras, estos
dones incluyen ministerios –tales como fe, sanidad, profecía, predicación,
enseñanza, administración, reconciliación, compasión, servicio abnegado y
caridad–, para ayudar y animar a nuestros semejantes.
Algunos miembros son llamados por DIOS
y dotados por el ESPÍRITU para ejercer funciones reconocidas por la iglesia en
los ministerios pastorales, de evangelización y de enseñanza, particularmente
necesarios con el fin de equipar a los miembros para el servicio, edificar a la
iglesia con el objeto de que alcance la madurez espiritual, y promover la
unidad de la fe y el conocimiento de DIOS. Cuando los miembros emplean estos
dones espirituales como fieles mayordomos de la multiforme gracia de DIOS, la
iglesia queda protegida de la influencia destructora de las falsas doctrinas,
crece gracias a un desarrollo que procede de DIOS, y se edifica en la fe y el
amor.
[Hechos 6:1-7; Romanos 12:4-8; 1
Corintios 12:7-11, 27, 28; Efesios 4:8, 11-16; 1 Timoteo 3:1-13; 1 Pedro 4:10,11].
17. EL DON DE
PROFECÍA
Las Escrituras dan testimonio de que
uno de los dones del ESPÍRITU SANTO es el de profecía. Este don es una señal
identificadora de la iglesia remanente y creemos que se manifestó en el
ministerio de Elena de White. Sus escritos hablan con
autoridad profética y proporcionan consuelo, dirección, instrucción y
corrección a la iglesia. También establecen con claridad que la Biblia es la
norma por la cual debe ser probada toda enseñanza y toda experiencia.
[Números 12:6; 2 Crónicas 20:20; Amós
3:7; Isaías 8:20; Joel 2:28, 29; Hechos 2:14-21; 2 Timoteo 3:16,17; Hebreos
1:1-3; Apocalipsis 12:17; 19:10; 22:8, 9].
LA DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA
18. LA LEY DE
DIOS
Los grandes principios de la Ley de
DIOS están incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida de
CRISTO. Expresan el amor, la voluntad y el propósito de DIOS con respecto a la
conducta y a las relaciones humanas, y son obligatorios para todas las personas
en todas las épocas.
Estos preceptos constituyen la base del
pacto de DIOS con Su pueblo y son la norma del Juicio divino. Por medio de la
obra del ESPÍRITU SANTO, señalan el pecado y despiertan el sentido de la
necesidad de un Salvador. La salvación es totalmente por la gracia y no por las
obras, y su fruto es la obediencia a los mandamientos. Esta obediencia
desarrolla el carácter cristiano y da como resultado una sensación de
bienestar. Es evidencia de nuestro amor al SEÑOR y de nuestra preocupación por
nuestros semejantes. La obediencia por fe demuestra el poder de CRISTO para
transformar vidas y, por lo tanto, fortalece el testimonio
cristiano.
[Éxodo 20:1-17; Deuteronomio 28:1-14;
Salmos 19:7-14; 40:7, 8; Mateo 5:17-20; 22:36-40; Juan 14:15; 15:7-10; Romanos
8:3, 4; Efesios 2:8-10; Hebreos 8:8-10; 1 Juan 2:3; 5:3; Apocalipsis 12:17;
14:12].
19. EL SÁBADO
El bondadoso CREADOR, después de los
seis días de la creación, descansó el séptimo día, e instituyó el sábado para
todos los hombres, como un monumento conmemorativo de la creación.
El cuarto mandamiento de
la inmutable Ley de DIOS requiere la observancia del séptimo día, [sábado],
como día de reposo, adoración y ministerio, en armonía con las
enseñanzas y la práctica de JESÚS, el SEÑOR del sábado.
El sábado es un día de agradable comunión con DIOS y con
nuestros hermanos. Es un símbolo de nuestra redención en CRISTO, una señal de
nuestra santificación, una demostración de nuestra lealtad y una anticipación
de nuestro futuro eterno en el Reino de DIOS.
El sábado es la señal
perpetua del pacto eterno entre Él y Su pueblo. La gozosa observancia de este
tiempo sagrado de una tarde a la otra tarde, de la puesta del sol a la puesta
del sol, es una celebración de la obra creadora y redentora de DIOS. El sábado aclara
la relación de DIOS con la humanidad, porque muestra a DIOS como Creador en un
momento cuando el hombre quisiera quitarle a DIOS su posición en el
universo.
En este siglo de tanto materialismo,
el sábado te señala las cosas espirituales y personales. Las
consecuencias de olvidar el sábado santo son serias
consecuencias, pues te llevan a la distorsión y eventual destrucción de tus
relaciones con DIOS y con tu prójimo.
Cuando tú guardas el sábado de
la manera adecuada como lo presenta la Biblia, das un testimonio vivo del
descanso que se obtiene al confiar sólo en DIOS como tu sostén, como la base de
tu salvación y fundamento de tu esperanza en el futuro. Como tal, el sábado es
un deleite (Isaías 58:13), pues entras en el descanso de DIOS (Mateo
11:28) y aceptas la invitación de entrar en comunión con Él. Cuando
DIOS te pide que recuerdes el día sábado y que lo observes
adecuadamente, lo hace porque quiere que te acuerdes de Él como tu CREADOR y tu
Redentor, fundamento de tu felicidad.
[Génesis 2:1-3; Éxodo 20:8-11;
31:13-17; Levítico 23:32; Deuteronomio 5:12-15; Isaías 56:5, 6; 58:13,14;
Ezequiel 20:12, 20; Mateo 12:1-12; Marcos 1:32; Lucas 4:16; Heb. 4:1-11].
20. MAYORDOMÍA
CRISTIANA
Somos mayordomos de DIOS, a quienes se
nos ha confiado tiempo y oportunidades, capacidades y posesiones, y las
bendiciones de la tierra y sus recursos. Y somos responsables ante Él por el
empleo adecuado de todas esas dádivas. Reconocemos el derecho de propiedad por
parte de DIOS mediante nuestro servicio fiel a Él y a nuestros semejantes, y
mediante la devolución del diezmo y las ofrendas que
damos para la proclamación de Su evangelio, y para el sostén y el desarrollo de
Su iglesia.
La mayordomía es un privilegio que DIOS
nos ha concedido para que crezcamos en amor, y para que logremos la victoria
sobre el egoísmo y la codicia. Los mayordomos se regocijan por las bendiciones
que reciben los demás como fruto de su fidelidad.
[Génesis 1:26-28; 2:15; 1 Crónicas
29:14; Hag. 1:3-11; Malaquías 3:8-12; Mateo 23:23; Romanos 15:26, 27; 1
Corintios 9:9-14; 2 Corintios 8:1-15; 9:7].
21. LA CONDUCTA
CRISTIANA
Somos llamados a ser un pueblo
piadoso, que piense, sienta y actúe en armonía con los principios bíblicos en
todos los aspectos de la vida personal y social.
Para que el ESPÍRITU recree en nosotros
el carácter de nuestro SEÑOR, nos involucramos solo en aquellas cosas que
producirán en nuestra vida pureza, salud y gozo cristiano. Esto significa que
nuestras recreaciones y nuestros entretenimientos estarán en armonía con las
más elevadas normas de gusto y belleza cristianos. Si bien reconocemos las
diferencias culturales, nuestra vestimenta debe ser sencilla, modesta y de buen
gusto, como corresponde a aquellos cuya verdadera belleza no consiste en
el adorno exterior, sino en el inmarcesible ornamento de un espíritu apacible y
tranquilo.
Significa también que, siendo que
nuestros cuerpos son el templo del ESPÍRITU SANTO, debemos cuidarlos
inteligentemente. Junto con la práctica adecuada del ejercicio y el descanso,
debemos adoptar un régimen alimentario lo más saludable posible, y abstenernos
de los alimentos inmundos, identificados como tales en las Escrituras.
Como las bebidas alcohólicas, el
tabaco, y el uso irresponsable de drogas y narcóticos son dañinos para nuestros
cuerpos, debemos también abstenernos de ellos. En cambio, debemos empeñarnos en
todo lo que ponga nuestros pensamientos y nuestros cuerpos en armonía con la
disciplina de CRISTO, quien quiere que gocemos de salud, de alegría y de
todo lo bueno.
[Génesis 7:2; Éxodo 20:15; Levítico
11:1-47; Salmos 106:3; Romanos 12:1, 2; 1 Corintios 6:19,20; 10:31; 2
Corintios 6:14-7:1; 10:5; Efesios 5:1-21; Filipenses 2:4; 4:8; 1 Timoteo 2:9,
10; Tito 2:11, 12; 1 Pedro 3:1-4; 1 Juan 2:6; 3 Juan 2].
22. EL
MATRIMONIO Y LA FAMILIA
El MATRIMONIO fue establecido por DIOS
en el Edén, y confirmado por JESÚS para que fuera una unión para toda la vida
entre un hombre y una mujer, en amante compañerismo.
Para el cristiano, el MATRIMONIO es un
compromiso con DIOS y con el cónyuge para TODA LA VIDA, y debería
celebrarse solamente entre un hombre y una mujer que
participan de la misma fe. El amor mutuo, el honor, el respeto y la
responsabilidad constituyen la estructura de esa relación, que debe reflejar el
amor, la santidad, la intimidad y la perdurabilidad de la relación que
existe entre CRISTO y Su iglesia.
Con respecto a las personas solteras,
deben considerar con mucho temor, que DIOS no admite la fornicación,
de ninguna manera, y con relación al DIVORCIO, JESÚS ratificó que
el matrimonio debe ser para toda la vida, y solo hay una excepción para un
divorcio, y es por causa de fornicación, usted podrá notar que la
palabra que usa el texto bíblico en (Mateo 5:32) es “fornicación”
que en griego es “porneia” y esta palabra se define como tener
relaciones sexuales ilícitas: (animalismo, aberración, incesto) y se casa
con otra persona, comete adulterio, y la persona que se casa con la repudiada,
de igual manera comete adulterio.
Es necesario recalcar y subrayar que
una pareja que viene del mundo, bajo una condición de divorciado y recasado, no
hay nada que hacer, se debe proceder a admitirlo y educarlo bajo los principios
de la Palabra de DIOS, es decir, que una vez que dicha pareja tiene
conocimiento de la voluntad de DIOS, en este particular, debe entender
que el SEÑOR no admite fornicación, divorcios ni recasamientos, en tal
sentido, si llegaran en un futuro próximo a una separación, pues, o se
reconcilian o se quedan solos.
Aunque algunas relaciones familiares
estén lejos de ser ideales, el hombre y la mujer que se dedican plenamente el
uno al otro en matrimonio pueden, en CRISTO, lograr una amorosa unidad gracias
a la dirección del ESPÍRITU y a la instrucción de la iglesia. DIOS bendice a la
familia y quiere que sus miembros se ayuden mutuamente hasta alcanzar la plena
madurez. Una creciente intimidad familiar es uno de los rasgos característicos
del último mensaje evangélico.
Los padres deben criar a sus hijos para
que amen y obedezcan al SEÑOR. Deben enseñarles, mediante el precepto y el
ejemplo, que CRISTO es un guía afectuoso, tierno y que se preocupa por sus
criaturas, y que quiere que lleguen a ser miembros de Su cuerpo, la familia de
DIOS, que engloba tanto a personas solteras como casadas.
[Génesis 2:18-25; Éxodo 20:12;
Deuteronomio 6:5-9; Proverbios 22:6; Malaquías 4:5, 6; Mateo 5:31,32;
19:3-9, 12; Marcos 10:2-12; Juan 2:1-11; Lucas 16:18; Hechos 17:30; Romanos
7:1-3; 1 Corintios 7:7,10-12,20-24; 2 Corintios 5:17-19; 6:14; Efesios 5:21-33;
6:1-4].
LA DOCTRINA DE LOS ACONTECIMIENTOS
FINALES
23. EL
MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL
Hay un Santuario en el cielo, el
verdadero Tabernáculo que el SEÑOR erigió y no el ser humano. En él ministra
CRISTO en favor de nosotros, para poner a disposición de los creyentes los
beneficios de Su sacrificio expiatorio ofrecido una vez y para siempre en la
cruz. CRISTO, en Su ascensión, llegó a ser nuestro gran Sumo Sacerdote y
comenzó Su ministerio intercesor, que fue tipificado por la obra del sumo
sacerdote en el lugar santo del Santuario terrenal.
En 1844, al concluir el período
profético de los 2.300 días, inició la segunda y última fase de Su ministerio
expiatorio, que fue tipificado por la obra del sumo sacerdote en el lugar
santísimo del Santuario terrenal.
Esta obra es un Juicio
Investigador, que forma parte de la eliminación definitiva del pecado,
prefigurada por la purificación del antiguo Santuario hebreo en el Día de la
Expiación.
En el servicio simbólico, el Santuario
se purificaba mediante la sangre de los sacrificios de animales, pero las cosas
celestiales se purifican mediante el perfecto sacrificio de la sangre de JESÚS.
El Juicio Investigador revela, a las inteligencias
celestiales, quiénes de entre los muertos duermen en CRISTO, siendo, por lo
tanto, considerados dignos, en Él, de participar en la primera resurrección.
También pone de manifiesto quién, de entre los vivos, permanece en CRISTO,
guardando los mandamientos de DIOS y la fe de JESÚS, estando, por lo tanto, en
Él, preparado para ser trasladado a Su Reino eterno.
Este Juicio vindica la justicia de DIOS
al salvar a los que creen en JESÚS. Declara que los que permanecieron leales a
DIOS recibirán el Reino. La conclusión de este ministerio de Cristo señalará el
fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos antes de su segunda
venida.
[Levítico 16; Números 14:34; Ezequiel
4:6; Daniel 7:9-27; 8:13, 14; 9:24-27; Hebreos 1:3; 2:16,17; 4:14-16; 8:1-5;
9:11-28; 10:19-22; Apocalipsis 8:3-5; 11:19; 14:6, 7, 12; 20:12; 22:11,12].
24. LA SEGUNDA
VENIDA DE CRISTO
La segunda venida de CRISTO es la
bienaventurada esperanza de la iglesia, la gran culminación del evangelio. La
venida del Salvador será literal, personal, visible y de alcance mundial.
Cuando el SEÑOR regrese, los justos muertos resucitarán y, junto con los justos
que estén vivos, serán glorificados y llevados al cielo, pero los impíos
morirán. El hecho de que la mayor parte de las profecías esté alcanzando su
pleno cumplimiento, unido a las actuales condiciones del mundo, nos indica que
la venida de CRISTO está cerca. El momento cuando ocurrirá este acontecimiento
no ha sido revelado y, por lo tanto, se nos exhorta a estar preparados en todo
tiempo.
[Mateo 24; Marcos 13; Lucas 21; Juan
14:1-3; Hechos 1:9-11; 1 Corintios 15:51-54; 1 Tesalonicenses 4:13-18; 5:1-6; 2
Tesalonicenses 1:7-10; 2:8; 2 Timoteo 3:1-5; Tito 2:13; Hebreos 9:28;
Apocalipsis 1:7; 14:14-20; 19:11-21].
25. LA MUERTE Y
LA RESURRECCIÓN
La paga del pecado es la muerte. Pero
DIOS, el único que es inmortal, otorgará vida eterna a Sus redimidos. Hasta ese
día, la muerte constituye un estado de inconsciencia para todos los
que han fallecido. Cuando CRISTO, que es nuestra vida, aparezca, los justos
resucitados y los justos vivos serán glorificados, y todos juntos serán
arrebatados para salir al encuentro de Su SEÑOR. La segunda resurrección, la
resurrección de los impíos, ocurrirá mil años después.
[Job 19:25-27; Salmos 146:3, 4;
Eclesiastés 9:5,6,10; Daniel 12:2,13; Isaías 25:8; Juan 5:28,29; 11:11-14;
Romanos 6:23;16; 1 Corintios 15:51-54; Colosenses 3:4; 1 Tesalonicenses
4:13-17; 1 Timoteo 6:15; Apocalipsis 20:1-10].
26. EL MILENIO Y
EL FIN DEL PECADO
El milenio es el reino de mil años de
CRISTO con Sus santos en el cielo, que se extiende entre la primera y la
segunda resurrección. Durante ese tiempo, serán juzgados los impíos; la Tierra
estará completamente desolada, sin habitantes humanos con vida, pero sí ocupada
por Satanás y sus ángeles.
Al terminar ese período, CRISTO y Sus
santos, y la Santa Ciudad, descenderán del cielo a la Tierra. Los impíos
muertos resucitarán entonces y, junto con Satanás y sus ángeles, rodearán la
ciudad; pero el fuego de DIOS los consumirá y purificará la Tierra. De ese
modo, el universo será librado del pecado y de los pecadores para siempre.
[Jeremías 4:23-26; Ezequiel 28:18,19;
Malaquías 4:1; 1 Corintios 6:2, 3; Apocalipsis 20; 21:1-5].
27. LA TIERRA
NUEVA
En la Tierra Nueva, en que habita la
justicia, DIOS proporcionará un hogar eterno para los redimidos, y un ambiente perfecto
para la vida, el amor, el gozo y el aprendizaje eternos en Su presencia.
Porque allí DIOS mismo morará con Su pueblo, y el sufrimiento y la muerte
terminará para siempre. El gran conflicto habrá terminado y el pecado no
existirá más. Todas las cosas, animadas e inanimadas, declararán que DIOS es
amor; y Él reinará para siempre jamás. Amén.
[Isaías 65:17-25; Mateo 5:5; 2 Pedro
3:13; Apocalipsis 11:15; 21:1-7; 22:1-5].
LA DOCTRINA CONTRA LA APOSTASÍA
28. EL
ANTINOMIANISMO
SE DEFINE como
"antinomianismo" la corriente que reclama la inobservancia de
la ley de DIOS para los cristianos, apelando a la gracia divina para la
salvación sin necesidad de atender a los mandamientos de DIOS. Es decir, toda
iglesia, congregación, culto, denominación o persona natural independiente que
incurra en esta disciplina, se considera un antinomianista.
Rastreando un poco más el problema del
pecado, llegamos a lo que ocurrió en el cielo: la sublevación de un querubín,
quien, siendo sólo una criatura, pretendió convertirse en otro DIOS (Isaías 14
y Ezequiel 28). Así, tenemos que la Biblia presenta la oposición a la ley de
DIOS como el inicio del conflicto entre el bien y el mal, el origen de la
historia de la redención. En suma, el antinomianismo es el fundamento de la
historia del pecado, y habrá de terminar sólo cuando DIOS ejecute sentencia en
los días que están por venir, de acuerdo con el patrón de Su santa ley
(Santiago 2:12).
En la actualidad el antinomianismo
sigue campeando, siendo el principal problema, no sólo por parte de los
incrédulos que no sienten obligación alguna hacia DIOS, sino principal-mente
por parte de las iglesias cristianas en su gran mayoría, que públicamente han
manifestado su absoluta independencia de la ley de DIOS, y han condenado a
quienes pretenden obedecerla. Es por eso que nuestra oración y acción debe
cantar con el salmista: “Tiempo es de actuar, oh Jehová, porque han
invalidado tu ley” (Salmo 119:126). Amén. ¡Ven, Señor JESÚS!
29. REAL SACERDOCIO
(Sobre la ordenación de la mujer)
La postura acerca de la ordenación de
la mujer basada en una tipología no bíblica (sobre un sacerdocio de todos los
creyentes, como algo que presumiblemente no existía en el AT), es una
presuposición equivocada.
Esta antítesis tipológica protestante
entre el culto antiguo y el nuevo, socaba nuestra creencia fundacional que se
basa en la correspondencia entre ambos cultos, la cual es la esencia de nuestro
evangelio del santuario. ¿Cuál es la correspondencia tipológica correcta?
El sacerdocio aarónico dentro del
antiguo Israel — Sacerdocio de JESÚS dentro del nuevo Israel (la iglesia)
Sacerdocio de todo el antiguo de Israel (Éxodo 19:5-6) — Sacerdocio de todo el
nuevo Israel (1 Pedro 2:5,9). Para ser mediadores entre DIOS y las naciones, el
antiguo Israel no transformó a las mujeres en cabezas o pastoras del rebaño.
Tampoco lo hace el NT.
El sacerdocio de todos los creyentes,
entendido erróneamente como otorgando ahora a cada uno la autoridad que
previamente pertenecía exclusivamente al sacerdocio aarónico, es el fundamento
del cristianismo denominacional moderno y corrupto que Coré, Datán y Abirám
trataron de introducir en el antiguo Israel (Números 16).
Sintieron que el sacerdocio aarónico
discriminaba a otros (hoy se trata de una presumible discriminación de género).
El problema no es la Biblia. El problema es la manera en que muchos se acercan
hoy a la Biblia.
Pero la Biblia es clara sobre el
liderazgo de género.
En ciertos contextos de confrontación
no relacionados a asuntos de conciencia, una mujer no debía imponer sobre la
unidad familiar o la iglesia una autoridad o dominio que estuviese por encima
del hombre (1 Timoteo 2:11-14).
Este es un principio bien establecido
en el Nuevo Testamento (Efesios 5:22-24,33; Colosenses 3:18; Tito 2:4-5; 1
Timoteo 2:9-12; 1 Pedro 3:1-6; véase 1 Corintios 14:34-35). – El apóstol Pablo
no niega a las mujeres el derecho a testificar o enseñar en la iglesia en un
contexto aceptable. De lo contrario se hubiera contradicho con lo
que dijo en (1 Corintios 11:4-5), donde declara que tanto hombres como mujeres
oran y profetizan (véase también Joel 2:28; Hechos 2:17). Profetizar implicaba
enseñar “para edificación, exhortación y consolación”. (1 Corintios 14:3), algo
que cada mujer puede y debe hacer también.
Entonces, ¿sobre qué base serían
pastoras o ancianas de la Iglesia las mujeres que participasen hoy del
sacerdocio de toda la Iglesia? Desde la perspectiva bíblica no hay base alguna.
Sólo adoptándose un molde dispensacionalista que es protestante, pero no
bíblico, puede reclamarse la ordenación al ministerio sin distinción de
género.
Los ancianos gobiernan la iglesia (1
Timoteo 5:17; Tito 1:7;1 Pedro 5:1-2), enseñan la Palabra (1 Timoteo 3:2; 2
Timoteo 4:2; Tito 1:9), protegen la iglesia de los falsos maestros (Hechos
20:17,28-31), exhortan y amonestan a los santos en sana doctrina (1 Timoteo
4:13; 2 Timoteo 3:13-17; Tito 1:9), visitan y ungen a los enfermos
(Santiago5:14; Hechos 20:35) y juzgan sobre doctrina (Hechos 15:16). En otras
palabras, el papel asignado por el NT a los pastores y ancianos es de
supervisión, liderazgo, cuidado de la iglesia local. La Biblia habla del
anciano, (no de la anciana), y declara que debe ser casado con una sola mujer
(no con un solo hombre). Aunque el apóstol es claro al decir que no permite que
la mujer tenga autoridad sobre el hombre en el hogar y en la iglesia, y no por
razones culturales sino por su constitución establecida por DIOS en la creación
(1 Timoteo 2:11-14 y 1 Corintios 14:34-35).
30. SOBRE LA
CENTRALIDAD DE LA PALABRA DE DIOS.
Las Sagradas Escrituras (tanto el
Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento) son considerados como la "única
regla de fe y práctica". Mantienen las cinco Solas de la
Reforma: Sola Scriptura, Solo Cristo, Soli Deo gloria, Solo Fide, Sola
Gratia.
Estas cinco solas como pilares de la
Reforma Protestante marcaron la línea divisoria entre la iglesia cristiana
verdadera y la iglesia Católica Apostólica Romana. Esos cinco principios
vinieron de la Reforma Protestante del siglo XVI fue un movimiento divinamente
inspirado para restaurar los principios evangélicos perfilados en el Antiguo y
Nuevo Testamentos. Los principios bíblicos básicos enfatizados por los
reformadores son:
1.
Sola Scriptura (solo la Escritura) —En su controversia con Satanás, CRISTO nos
dejó ejemplo cuando usó solamente las Escrituras para revertir los sofismas y
las herejías. Respondiendo con un “escrito está” esa siempre
fue Su poderosa arma y argumento. (Juan 5:39; 2 Timoteo 3:16).
2.
Solus Christus (solo Cristo) — “Porque hay un solo DIOS, y un
solo mediador entre DIOS y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Timoteo 2:5).
3.
Solo Deo Gloria (solo a DIOS la gloria) — “Si, pues, coméis o bebéis, o
hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de DIOS” (1 Corintios 10:31).
“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. (Mateo 5:16).
4.
Sola Fide — (solo la fe). En Romanos 3:28, la Palabra de DIOS
deja claro que los pecadores arrepentidos sólo pueden ser justificados por la
fe: “Concluimos, pues, que el hombre es
justificado por fe sin las obras de la ley”.
5.
Sola Gratia (solo gracia) —De acuerdo con el mensaje de Pablo a los
cristianos en Éfeso, somos salvos únicamente por la gracia (Efesios 2:8, 9).
Es necesario traer a la luz que todo el
esfuerzo y el trabajo de grandes hombres (Calvino, Lefevre, Tyndale, Juan
Wyclef, Swinglio, Martín Lutero, John Hus, Gerónimo de Praga, los valdenses,
entre muchos más) a través del movimiento de la reforma divinamente inspirados
para restaurar los principios evangélicos perfilados en el Antiguo y Nuevo
Testamento antes y después de Lutero, dejaron como premisa los antes mencionados
principios por la que había que regirse y vivir todo creyente, si se
consideraba digno de llamarse cristiano. Hoy más que nunca mantenemos
vivo estos cinco principios vitales.
31. TEOLOGÍA DEL
PACTO
En la eternidad, DIOS PADRE, DIOS HIJO
y DIOS ESPÍRITU SANTO firmaron un Pacto eterno, llamado "de Gracia"
por el que se determinó salvar a Su pueblo. En este pacto, DIOS PADRE eligió a
aquellos que en Su propósito eterno tuvo salvar, DIOS HIJO vino a este mundo
para morir por aquellos que el PADRE le dio, y DIOS ESPÍRITU SANTO, es el
que lleva a cabo la obra de regeneración o nuevo nacimiento en aquellos que el
PADRE eligió y le dio al HIJO, y por los cuales CRISTO murió.
Aunque se muestra la soberanía de DIOS
en todos los aspectos de Su plan de Redención y en la Historia del hombre sobre
la tierra, también se expone la responsabilidad de todo ser humano en
cuanto a sus decisiones en este mundo y en cuanto a su alma. La Teología del
Pacto incluye equilibrio; No puede haber gracia sin obediencia a los
mandamientos de DIOS. La Ley y la Gracia son dos engranajes.
32. DISPENSACIONALISMO
(Israel en su contexto)
EL PAPEL de Israel debe ser entendido a
partir de la naturaleza religiosa y el significado teológico de su nombre en el
[A.T]. Por una parte Israel se utiliza para designar una nación o grupo de
personas, y por otra, hace alusión al pueblo de DIOS como una congregación
religiosa.
Desde el mismo principio DIOS le da
connotación religiosa al [nombre] al hablarle a Jacob: “Y el varón le
dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque
has luchado con DIOS y con los hombres, y has vencido” (Génesis 32:28), de modo que el
nombre ISRAEL es de origen divino. Un nombre representa la
nueva relación espiritual de Jacob con DIOS, donde priman la gracia y el perdón
divinos; una relación personal de reconciliación con DIOS.
La trascendencia y solidez de los
propósitos divino se aprecian en la elección de Israel como nación. ¿Por qué
DIOS escogió esta nación y no otra, sería que Israel tenía algo en sí mismo que
lo hiciera merecedor del favor divino? DIOS escogió a Israel por tres
razones: (1) Por ser el pueblo más humilde e insignificante.
[1 Corintios 1:27-28]; (2) Para convertirlos en verdaderos
adoradores. (Éxodo 4:23); y (3) Para ser una nación santa que
honrara los mandamientos: [Deuteronomio 26:18-19].
El capítulo 11 del libro de
Romanos ha sido objeto de diferentes interpretaciones, y al mismo
tiempo de extremos que han servido para corroborar facciones teológicas como
el Dispensacionalismo, el cual, en esencia, “sostiene que en los
postreros tiempos la nación de Israel, será objeto de sucesos que finalmente le
harán tomar parte protagónica en los eventos finales de la historia de este
mundo”. Nada más lejos de la verdad.
Otros, sin embargo han preferido
deducir que el Israel literal no tendrá ninguna parte concerniente a los
eventos finales en los planes de DIOS y que ese derecho y las promesas
concernientes a la restauración pertenece exclusivamente a otro Israel: El Espiritual.
¿Cuál de las dos posiciones es la acertada? o, ¿Habrá una tercera
posición?
Veamos el CONTEXTO. No se puede
entender [Romanos 11] si lo vemos como un capítulo aislado
de los capítulos anteriores. Éste capítulo forma parte de un complejo de pasajes
bíblicos que unidos nos dan una panorámica más amplia de lo que está ocurriendo
en el capítulo 11.
Necesitamos ver el cuadro completo
analizando los capítulos 9 y 10 para poder entender entonces
el capítulo 11. El tema del capítulo 9 es mostrar
la “presciencia y la soberanía” de DIOS en cuanto a la elección: primero de los
judíos, luego de los gentiles. El tema del capítulo 10 es
mostrar que Israel falló a la elección y la razón por la que falló. El tema
de Romanos 11 es mostrar cómo se forma el nuevo Israel a
partir del fallo, endurecimiento e incredulidad de una parte de Israel.
En la iglesia en Roma, Pablo fue
confrontado con una actitud hostil emergente entre los cristianos judíos y los
judíos. Este anti judaísmo fue rechazado por él. Pablo advierte tanto a judíos
como a gentiles de la iglesia en Roma que no alardearan por alguna superioridad
o prerrogativa. En [Romanos 9 al 11] Pablo alcanza el clímax de su
epístola en la exposición de cómo los gentiles creyentes se relacionan con el
Israel de DIOS.
En (Romanos 11: 17-24) Pablo
presenta la conversión de los gentiles a CRISTO como las ramas injertadas del
Olivo silvestre en el Olivo del Israel de DIOS. De esta forma Pablo visualiza
la unidad espiritual y la continuidad del pacto de DIOS con Israel y el Nuevo
Pacto con la iglesia de CRISTO. A través de la fe en CRISTO los gentiles son
legalmente incorporados al Olivo, el pueblo del pacto de DIOS, y comparten la
raíz de Abraham (vs.18).
Para cumplir su misión universal CRISTO
llamó a Sus doce apóstoles de Israel, quienes representan en su cifra a las
doce tribus de la nación. Con los doce discípulos CRISTO formó el Nuevo Israel,
el remanente mesiánico de Israel, y lo llamó “mi iglesia” (Mateo
16:18).
A este nuevo organismo con su propia
estructura y autoridad le dio “las llaves del reino de los cielos”
(Mateo 16:19). La decisión final de CRISTO con relación a la
nación judía fue al final de Su ministerio, cuando los líderes judíos
determinaron rechazar el clamor de JESÚS de que Él era el Mesías de Israel. (1) Israel
había llegado a la cima de su culpabilidad (Mateo 23:32). (2) En
su defecto, Israel no sería dirigido más por DIOS y sería sustituido por un
pueblo que aceptara al Mesías y Su mensaje del Reino de DIOS (Mateo
21:43).
Cristo no le prometió el Reino de DIOS
a otra generación futura de judíos hacia el fin del tiempo, así lo expresa el
libro de Daniel: “Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu
santa ciudad”: [Daniel 9:24], sino a quienes creyeran en Él por la
fe.
En
consecuencia: “Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la
que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es en lo
interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la
alabanza del cual no viene de los hombres, sino de DIOS”. [Romanos 2:28-29].
“No que la palabra
de DIOS haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son
israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En
Isaac te será llamada descendencia. Esto es: No los que son hijos según la
carne son los hijos de DIOS, sino que los que son hijos según la promesa son
contados como descendientes". [Romanos 9:6-8].
El pueblo de DIOS viene ser el Israel
espiritual del mundo entero. (Constituidos, tanto por Judíos y gentiles ambos
creyentes en CRISTO JESÚS). Obedeciendo todos Sus mandamientos y unidos en el
vínculo de la paz.
33. TRADICIONES
PAGANAS (Celebraciones, fiestas, conmemoraciones).
El Cristianismo Denominacional de hoy
en su gran mayoría, está pasando por una crisis de identidad (sino
pregúntese ¿por qué se celebra la navidad y fiestas de costumbre mundanal? Por
ejemplo:
En muchísimos templos, en centros de
literatura cristiana, y en toda dependencia de estas organizaciones religiosas,
se adornan con el arbolito, cuando sabemos que bíblicamente se nos ha dicho que
no debemos adoptar las costumbres ni tradiciones del mundo, simplemente eso es
alimentar las raíces del paganismo), ¿Es esto una crisis espiritual?, ¿Y cuál es
el resultado? Una serie de cuestionamientos cruciales para la Iglesia y una
pérdida de identidad. El SEÑOR JESUCRISTO es el mismo en las dos dispensaciones
(AT y NT).
Las demandas de DIOS son las mismas.
Los principios de Su gobierno son los mismos. Porque todo procede de
Aquel “[…] en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación” (Santiago
1:17). Apenas un par de semanas después de que el pueblo de Israel había
establecido un pacto con DIOS, comprometiéndose adorarle, servirle, obedecerle
y apartarse de la idolatría, ya estaban a adorando a un becerro de oro.
Y esto lo hicieron con el pretexto de
celebrar una fiesta con la cual supuestamente adorarían a JEHOVÁ. Hay todavía
Aarones dóciles que, mientras desempeñan cargos de autoridad en la iglesia, ceden
a los deseos corruptos y paganos de los miembros o de la plana mayor no
consagrados, y así los incitan al pecado.
La celebración de la Navidad en el mes
de diciembre es una perspicaz muestra de la sabiduría y el virtuosismo de la
Iglesia Católica en el manejo hábil y práctico de las emociones ligadas al
fondo pagano del alma humana. A sabiendas de esta triste realidad tenemos una
firme esperanza. Mire lo que dice el apóstol Pablo:
“Así también aun en
este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia". [Romanos
11:1-5].
¿Quiénes son el remanente? Aquellos que
no aceptan mezclar lo santo con lo inmundo, que no aceptan mezclar la verdad
con la mentira, que no aceptan mezclar la mesa del SEÑOR con la mesa de los
demonios. ¿Y quién es quien decide esto? La Congregación en pleno es la que
debe decidir. Son los miembros, comenzando por los dirigentes hasta el último
miembro de la Iglesia que tiene que llegar a un punto de su vida donde deciden
si aceptan esta abominación de mezclar lo santo con lo inmundo o si se deciden
exclusivamente por conservar lo santo.
Cuando la Roma pagana se convirtió a
Roma "semi-cristiana", las costumbres del paganismo empezaron a
penetrar de un modo casi imperceptible a la Iglesia. Después por medio de la
"conversión" del emperador Constantino, a mediados del siglo IV, la
obra de corrupción progresó rápidamente dentro de la Iglesia que una vez
fuera pura. Doctrinas, ceremonias, supersticiones y fiestas paganas se
incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de CRISTO.
La avenencia entre el cristianismo y el paganismo, dio como resultado el
desarrollo del "hombre de pecado": el Papado,
predicho en la profecía, como oponiéndose a DIOS y ensalzándose a sí mismo como
DIOS. [Ver 2 Tesalonicenses. 2: 3-4].
Los árboles de Navidad, los troncos,
las campanitas, los famosos nacimientos, las lentejuelas, las luces y Santa
Claus no tienen nada que ver con el nacimiento del Salvador y, como lo hemos
dicho, todas ellas tienen un origen que no es bíblico. Desgraciadamente vemos
como muchos creyentes critican al catolicismo argumentando que tienen mucho
paganismo y adoran ídolos, y de igual manera o peor, el protestantismo cae en
el mismo vicio y error. El verdadero espíritu de la Navidad es un espíritu
contrario al Mesías y que se basa en mentiras.
"Así ha dicho
el Señor: No aprendáis el camino de las naciones (de los paganos)... " (Jeremías
10:2)
"No améis al
mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del
Padre no está en él." (1ª Juan 2:15).
Los verdaderos creyentes guiados por el
Calendario de DIOS, tenían su calendario dividido en año civil y año religioso.
Siguiendo los consejos de DIOS recibían el año nuevo civil con un deseo de
recogimiento y humildad hacia DIOS, con sus semejantes y arrepentimiento por las
faltas cometidas durante el año. De igual manera, debemos seguir avanzando en
santidad y no mezclar lo santo con lo profano y mundano, los cultos deben
respetarse, debe haber reverencia ante un púlpito, no se deben llevar
cumpleaños, días festivos seculares ni nada que comprometa ni manche un culto
limpio y sagrado ante costumbres y tradiciones corruptas y personales.
El único día de fiesta que celebramos
en cada día sagrado de reposo, que se corresponde inequívocamente con el día
sábado, lo celebramos con un culto racional y respetuoso. Trágicamente,
hoy día vemos como poco a poco con el correr del tiempo y a medida que los
fieles seguidores del Mesías iban muriendo las verdades puras del Evangelio
también iban desapareciendo e iban dando lugar a la tradición y al paganismo.
34. DANIEL y
APOCALIPSIS (Dos libros proféticos dados para conocer los acontecimientos
finales)
El Estudio de los Libros de Daniel y
Apocalipsis
EL Espíritu de DIOS ha iluminado toda
página de la Sagrada Escritura, pero hay personas sobre las cuales ésta hace
poca impresión, porque es imperfectamente comprendida. Cuando venga el
zarandeo, por la introducción de falsas teorías, estos lectores superficiales,
que no están anclados en ningún lugar, serán como la arena movediza.
Los libros de Daniel y
Apocalipsis deben ser estudiados, así como las otras profecías del
Antiguo y del Nuevo Testamento.
Es necesario que haya un estudio mucho
más de cerca de la Palabra de DIOS; especialmente Daniel y el
Apocalipsis deben recibir atención como nunca antes en la historia de
nuestra obra. La luz que Daniel recibió de DIOS fue dada especialmente para
estos postreros días. Las visiones que él tuvo junto a las riberas del Ulai y
del Hiddekel, los grandes ríos de Sinar, están hoy en proceso de cumplimiento,
y todos los acontecimientos predichos pronto ocurrirán.
En lo pasado algunos maestros
declararon que Daniel y Apocalipsis son libros sellados, y el
pueblo se ha apartado de ellos. La propia mano de DIOS ha descorrido, de estas
porciones de Su Palabra, el velo cuyo aparente misterio ha impedido que muchos
lo levantaran. Cuando los libros de Daniel y Apocalipsis sean
mejor entendidos, los creyentes tendrán una experiencia religiosa completamente
distinta. Recibirán tales vislumbres de los portales abiertos del cielo, que la
mente y el corazón serán impresionados con el carácter que todos deben
desarrollar, a fin de comprender la bendición que será la recompensa de los de
corazón puro.
Daniel cumplió su misión de dar su
testimonio, el cual fue sellado hasta el tiempo del fin, cuando el mensaje del
primer ángel debía ser proclamado a nuestro mundo. Estos asuntos son de
infinita importancia en estos últimos días. Al libro de Daniel se le quita el
sello en la revelación que se le hace a Juan, lo cual nos permite avanzar hasta
las últimas escenas de la historia de este mundo. A medida que el pueblo de
DIOS lea y comprenda el libro de Apocalipsis experimentará un reaviva-miento y
obtendrá grandes bendiciones.
La luz celestial resplandecerá sobre
sus Sagradas Páginas, especialmente cuando este libro es estudiado en conjunto
con el libro de Daniel. Cuando como pueblo comprendamos lo que ambos libros (Daniel
y Apocalipsis) significan para nosotros, sobrevendrá un poderoso
reavivamiento en el pueblo de DIOS.
35. MÉTODO DE
INTERPRETACIÓN PROFÉTICA
Existen tres principales métodos de
interpretación profética:
(1) MÉTODO FUTURISTA. Que coloca el tiempo del cumplimiento de las profecías de Daniel y Apocalipsis poco antes de la venida de CRISTO por segunda vez. Sus representantes principales fueron: FRANCISCO RIVERA y el Sacerdote Jesuita ROBERTO BELARMINO.
(2) MÉTODO PRETERISTA. Que afirma que el cumplimiento del libro de Apocalipsis se realizó en los dos o tres primeros siglos del cristianismo. Uno de sus principales representantes fue: el sacerdote Jesuita LUIS ALCAZAR.
(3)
MÉTODO HISTÓRICO. Afirma que las profecías de Daniel
y Apocalipsis abarcan a toda la historia de la Iglesia cristiana,
desde sus inicios hasta el establecimiento del quinto reino universal de
CRISTO, después de Su segunda venida. Sus representantes:
De la patrística: JUSTINO EL MARTIR;
IRENEO (Obispo de Lyon) y el campeón de la interpretación histórica de las
profecías, acerca del Apocalipsis, HIPOLITO DE PORTO ROMANO. Y ahora, algunos
representantes de la Edad Media y Moderna: JOAQUIN DE FLORIS, JUAN
WICLEFF y GUILLERMO MILLER.
En tal razón el MÉTODO
HISTÓRICO de interpretación de las profecías es el indicado. Ahora,
¿Por qué el método histórico? Hasta la contrarreforma, siglo XVI y XVII la
interpretación profética había sido por excelencia histórica. La Iglesia
católica a fin de desviar las fuerzas de la Reforma y acallar y desvirtuar el
dedo acusador de las profecías reaccionó de la siguiente manera:
þ Fundó la orden de los
Jesuitas, con un doble espíritu religioso y militar, apto para contener los
avances de la Reforma por eso se llama Compañía
þ Confeccionó acuerdos
y decretos en el Concilio de Trento (1542 - 1563), destinados a frenar,
contrarrestar y contener el protestantismo.
þ Elaboró un sistema de
interpretación de las profecías contraria a la difundida por los reformadores,
de esta manera, con la fiel colaboración de la recién formada orden de los
jesuitas elaboró los sistemas de interpretación futurista y preterista,
precisamente para neutralizar el método correcto (historicista).
þ Finalmente,
revitalizó el sistema de persecución de los heterodoxos, es decir, todo
aquel que opinaba diferente a ellos, por medio de la “santa inquisición”.
Por todo ello, es qué la INTERPRETACIÓN
HISTÓRICA es la correcta y ajustada a la verdad bíblica.
36. POSICIÓN
SOBRE LA BESTIA Y SU IMAGEN DE APOCALIPSIS 13. (Postura apegada fielmente al
Texto Sagrado).
Antes de desarrollar esta creencia, se
hace necesario detenernos aquí un momento para hacer una aclaratoria: No es
nuestra intención crear un antagonismo más en relación a este tema. No, el
propósito no es ir en contra de los fieles devotos de cruel sistema quienes
ciegamente son víctimas de este soez chantaje, el hecho es dar a conocer y
desenmascarar este poder infernal que finalmente logrará envolver, para cumplir
sus ruines pretensiones, a la Nación más poderosa del planeta, quien ejercerá
toda su potencia para lograr sus objetivos, a través de sus doctrinas apostatas
que mantiene en sus redes a todos aquellos que de corazón sincero están
engañados con este cruel sistema.
Sin duda que uno de los mensajes más
apremiantes que DIOS le dirige a este mundo en las Páginas de las Sagradas
Escrituras, es la advertencia que hace en el (libro de Apocalipsis en
sus capítulo 13 y 17) acerca de las características que identifican a esa
bestia (poder) que representa todo lo contrario a la iglesia cristiana fiel del
SEÑOR. En ambos capítulos se describen más de 14 rasgos que dibujan quién es,
sin lugar a dudas, el enemigo principal y su aliado para desvirtuar y enterrar
el mensaje de buenas nuevas anunciado en la Biblia Sagrada.
Indiscutiblemente (Apocalipsis 13)
presenta 11 características que identifican al Papado como la bestia. (Daniel
7:25) añade otras significantes características y (Apocalipsis 17)
le añade también características más incuestionables que ratifican lo predicho
por (Apocalipsis capítulo 13). Y éstas son las siguientes:
(1)
Se levanta del mar (Europa). (Apocalipsis 13:1).
(2)
Es una mezcla de las cuatro bestias (hay un
paralelo). Las cuatro bestias de Daniel 7 son representadas
como parte del anticristo, o la bestia, porque el Papado incorporó creencias y
prácticas paganas de los cuatro imperios. Los cubrió con vestiduras
espirituales y los esparció al mundo como enseñanzas cristianas. (Daniel 7 y
Apoc. 13:2).
(3)
El dragón le da poder y autoridad. El dragón es
Satanás, pero Satanás siempre ha obrado a través de agentes humanos. Un ejemplo
de ello, En Apocalipsis 12 el dragón intenta destruir a JESÚS
a través de la Roma pagana. ¿Se acuerdan de Herodes?, oficial romano que
intentó matar al bebé JESÚS, este relato lo pueden corroborar en (Mateo 2).
(Apocalipsis 13:2).
(4)
Recibe una herida mortal. (La herida mortal fue
ocasionada cuando Napoleón mandó a su Gral. Alejandro Berthier, entrar a Roma y
tomar al Papa Pío VI cautivo en Febrero de 1798). (Apocalipsis 13:3).
(5)
La herida mortal es sanada. (Es bien sabido que esa
herida comenzó a sanar cuando en el año 1929 el Papado firma el
Concordato de Letrán con Benito Mussolini, donde éste le concede nuevamente su
supremacía e independencia territorial y le dona los 44 acres (casi las 18
has) dónde está creado el Estado Vaticano. Desde que la herida comenzó a sanar,
la fuerza del Papado ha crecido y aumentado hasta
el día de hoy. Es una de las más poderosas organizaciones político-religiosas
en el mundo. De esto a nadie le queda la menor duda). (Apoc. 13:4).
(6)
Ejerció y ejercerá fuerte poder político. (Se
convertiría en un poder diferente que los otros reinos. Convirtiéndose no
solamente en un reino religioso, sino también un reino político. Es decir, iba
a mezclar el hierro de Roma que es el estado Romano con el barro que representa
la imagen descrita en Daniel 2. La Iglesia Católica es
el estado más pequeño del mundo. Tiene un promedio de 18 has. La ciudad del
Vaticano tiene sus propios Embajadores, se llaman Nuncios a otras naciones,
tiene su propia moneda, tiene su propio departamento de policía, tiene sus
propios bancos, su propio correo, sus propias leyes civiles y su propio idioma.
Es decir, es no solamente una iglesia, sino un Estado. Se combina allí la “santa
sede”, que es la parte religiosa y el Estado del Vaticano, que es la parte
política. Y el que preside sobre ambos es el “Papa”. Es decir, Roma
Papal es un sistema amalgamado) lleva más de 15 siglos en existencia (Apocalipsis
13:7).
(7)
Es el más fuerte y hegemónico poder religioso.
(Casi todos los que moran en la tierra le rendirán culto. Es así que este poder
Universal inicia esta adoración. Y por supuesto, el Papado es
un poder religioso universal que trasciende los límites geográficos. Por ello
la llaman Iglesia Católica Apostólica Y Romana. La palabra Católica
significa Universal). Lleva más de 15 siglos en existencia (Apocalipsis
13:3,8).
(8)
Culpable de blasfemia. (Único poder en este mundo
que dice tener prerrogativas para perdonar pecados, librar a los pecadores de
las llamas de un ilusorio purgatorio, se otorga títulos que lo hacen ver como
si fuera el representante de DIOS en la tierra, ostenta el título de CRISTO
JESÚS y del PADRE eterno. Si eso no es blasfemia, entonces ¿qué podría serlo? (Apoc.
13:1,5,6).
(9)
Hace guerra y vence a los santos. (Asesinó más de
50 millones de personas en la edad media, a través de la inquisición de los
JESUITAS, el ejército del Papado. (Daniel 7:25; Apoc.13:7 y 17:6).
(10)
Reina por 42 meses (1260 años). Este dato es
sorprendente, comienza su hegemonía política- religiosa en el año 538 y termina
su hegemonía política en el año 1798 con la herida mortal que le propinó
Francia a través de la orden de Napoleón. Exactamente 1260 años de reinado
absoluto. (Apoc. 13:5).
(11)
Tiene un número misterioso—666. Efectivamente
el título que ostenta este poder en las coronaciones de los Papas es el de
Vicarivs Filii Dei (representante del Hijo de DIOS) dicha sumatoria en latín da
666. (Apoc. 13:18).
(12)
Pretende cambiar la Ley de DIOS. Este ha sido el
único poder de este planeta que se ha atrevido a cambiar la ley eterna de DIOS
(los diez mandamientos) Eliminó el segundo mandamiento de no adorar imágenes,
cambió el santo día sábado de reposo por el domingo y restructuró el orden de
los restantes para completar el número de diez mandamientos). (Daniel 7:25).
(13)
Su vestidura es única sobre la tierra. Sin
duda alguna que no hay una Organización en el planeta que vista y luzca el
ropaje deslumbrante del que hace referencia “Y la mujer estaba vestida de púrpura
y de escarlata”. (Apoc. 17:4) Así también el Apocalipsis dice bien
claro que el primer color que caracteriza a la gran ramera es el lino blanco,
seguido de la púrpura y la escarlata, leámoslo: "¡Ay, ay, de
la gran ciudad, que estaba vestida de lino fino, de púrpura y de escarlata, y
estaba adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas!" (Apocalipsis
18:16). (Apocalipsis 17:4).
(14)
Su sede yace en medio de siete montes (colinas).
Roma, la ciudad donde se encuentra el Vaticano, sede mundial de la Iglesia
Católica, fue fundada en el siglo VIII en medio de siete colinas: Palatino,
Capitolio, Aventino, Quirinal, Celio, Esquilino y Viminal. Las siete colinas de
Roma son una serie de promontorios que histórica-mente han formado el corazón
de la ciudad de Roma. Al mundo entero, no le queda duda de que la Iglesia
Católica se encuentra situada en medio de siete colinas. (Apocalipsis 17:9).
Si Roma PAPAL no es la bestia de Apocalipsis
13, entonces, los panfletos que genera este poder romano, tienen más
autoridad que la Biblia. Les recomiendo que abran sus ojos y miren a su
alrededor, porque esta bestia que señala el profeta Juan es una organización
actual que crece y adquiere rápidamente la preeminencia en el panorama mundial
religioso, político y comercial de hoy.
Habiendo identificado plenamente a este
primer personaje de Apocalipsis 13, podemos ver en todo el
capítulo, que el mismo nos da referencia de dos poderes de extensión global. Un
poder que gobernó 1260 años y que en 1798 recibió una herida mortal que le
quita el poder político y otro poder que en ese mismo año, 1798, estaba
levantándose al dominio y que iba a cobrar proporciones globales (que tiene
poder político y militar por encima de las demás naciones del planeta).
Es decir, estos dos poderes iban a
tener influencia global e iban a existir en el mundo alrededor del mismo
tiempo.
Ahora, ¿Qué podemos decir del alcance
económico global de los Estados Unidos? En realidad toda la economía del mundo
se basa sobre la economía de los Estados Unidos. Es decir, que hay dos
superpotencias al final. Una que cayó en 1798, después de gobernar 1260 años, y
la otra que se estaba levantando en ese tiempo, que cobró poderío
mundial.
Esta segunda bestia identificada en el
(Apocalipsis 13:11-18) va a ser una imagen de la primera bestia. Ahora,
¿cómo fue la primera bestia? En primer lugar, la primera bestia unió la iglesia
con el estado. En segundo lugar, pensó que podría cambiar los tiempos de DIOS.
En tercer lugar, profesó que podría cambiar la ley de DIOS, ya lo vimos. Y en
cuarto lugar, persiguió a los que no estaban en armonía con ella. Es decir, que
en los Estados Unidos va a haber un reflejo de lo que existió
en Europa durante la Edad Media.
En los Estados Unidos la
mayoría de los cristianos guardan el domingo. Ese es el
cambio en la ley. Al guardar el domingo están
reconociendo la autoridad del que profesa haber cambiado el día. Además de eso,
nos dice en Apocalipsis 13, que va a llegar el momento en que
aquellas personas que no acepten la perspectiva profética, aquellas personas
que no observen el falso día de reposo, van a ser perseguidos por causa de su
fe.
Y esa es la ley dominical que hoy se
ventila en discusión en los EE.UU de Norteamérica, solo espera su aprobación
por parte de su parlamento, y con ello, la Corte Suprema de Justicia, con
mayoría católica no le temblará el pulso para también adherirse a esta medida y
finalmente, ser puesto en obediencia civil obligatoria a toda la sociedad, a través
de la rúbrica del presidente de turno que se encuentre en ejercicio al momento
de esta promulgación. A este asunto le queda escaso tiempo.
Podemos ver como esta nación, los EE.UU
de Norteamérica es dibujada rasgo a rasgo en este capítulo de Apocalipsis
13.
(1)
Es una bestia, que significa que tiene que ser una
nación.
(2)
Se levantó después del 1798.
(3)
Fue un poder que ayudó a la Iglesia perseguida en
Europa, pero que se dice que iba a cambiar su comportamiento, y mire que lo
está haciendo.
(4) Fue exactamente el único poder que recién retoñó en
1798 cuando moría el poder político hegemónico de la primera bestia y que iba a
tener dos cuernos como de cordero. Efectivamente, estos cuernos representan el
poder civil y el poder religioso que iban a cumplir cada uno su rol, sin
mezclarse. Pero va a cambiar, de hecho está cambiando.
(5) Efectivamente fue un poder que se levantó, no donde
se levantó la primera bestia, sino que se levantó en otro sitio porque se
levantó de la tierra, lugar despoblado.
(6)
Surgió, tal cual más al occidente que de Europa.
(7)
Efectivamente nación con dos principios, solo
existen dos reinos para esta nación, el reino de DIOS y el reino civil, y que
deben mantenerse separados para no hablar como un dragón.
(8) Debía ser un poder de alcance global, militarmente,
económicamente, y políticamente. Sin lugar a dudas, no hay un poder que iguale
a los EE.UU.
(9) Tenía que ser una nación contemporánea con la
primera bestia, que va a tratar de devolverle su poder. Y es eso lo que hoy
está ejerciendo.
(10) Se convierte en una imagen de la primera bestia.
Efectivamente, lo cumple cabalmente, con el protestantismo en su mayoría
obedeciendo doctrinalmente a Roma, por ejemplo, en el falso día de reposo, y
ejerciendo presión al Congreso para que legisle en favor de leyes de carácter
religioso.
(11) Tiene que imponer la marca de la bestia. Y eso lo
está a punto de ejercer con medidas que vienen con la aprobación de la ley dominical.
(12)
Y va a ser un falso Profeta. (ya lo viene
ejerciendo, con las asombrosas campañas evangelisticas en favor del
domingo y que obra milagros mentirosos y mantiene embriagada a sus seguidores
con el vino que le ha transmitido su Madre Roma Papal.
Hay una forma muy fácil de saber si
estamos en el lado correcto con DIOS o no lo estamos en los últimos días.
Si estamos entre los perseguidores, estamos en el lado de la bestia y el
diablo. Si estamos entre los perseguidos, estaremos de parte de DIOS. ¡Que el
SEÑOR nos ayude a escapar de este poder!
Es interesante apreciar como esta
nación (los EE.UU), cumple rasgo a rasgo la profecía contenida en Apocalipsis
13, el apóstol Juan la llama la imagen de la bestia. SI, es una
imagen exactamente qué va a cumplir los designios y las pretensiones de
la Bestia (El Papado), hará que su poderío civil y
militar este a la merced de este cruel sistema, que lo único que persigue es
quebrantar sistemáticamente los Mandamientos de DIOS.
Pero hay algo que no debemos descuidar,
y es seguir todas las actuaciones de los EE.UU. Pues, mientras que
estamos pendientes de lo que hace el Papado, descuidamos a su
imagen. Y aquí es a donde está el peligro. Será la Imagen de esta
bestia la que va a perseguir a la Iglesia fiel, será ella quien haga
cumplir mediante una Ley Marcial sus pretensiones.
Será los Estados Unidos quien
ejecute la pena de muerte a todos aquellos que contraríen la voluntad del Papado.
Alerta con los EE.UU., la historia se repite, bien lo decía el Rey
Salomón y su padre el rey David.
¿Qué es lo que fue?
Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada
hay nuevo debajo del sol. (Eclesiastés 1:9).
"Tiempo es de
actuar, oh YAHWEH, porque han Invalidado tu ley." (Salmo 119: 126).
Está más cerca que nunca antes el
tiempo cuando la ley de DIOS, en un sentido especial, será invalidada en [los
Estados Unidos]. Los gobernantes de esta nación, mediante acuerdos
legislativos, pondrán en vigencia la ley dominical, y entonces los
hijos de DIOS estarán en gran peligro.
Cuando esta nación, mediante sus
asambleas legislativas, promulgue leyes que aherrojen las conciencias de los
hombres en lo que tiene que ver con sus privilegios religiosos, imponiendo
la observancia del domingo y haciendo uso de un poder opresor en
contra de los que guarden el séptimo día... la ley de DIOS habrá
sido invalidada en este país.
Por todo lo antes expuesto, nuestra
Iglesia no negocia su posición ni se inmiscuye en pactos ecuménicos con
cualquier ente que vaya en contra de la voluntad de DIOS. Los enemigos de DIOS
están declarados, y seguirán engrosando las filas con los que se
perderán.
La
Biblia dice que… “no podemos servir a dos señores”; “¿andarán dos juntos, si no están de
acuerdo?”.
37. ECUMENISMO.
(Un falso avivamiento y unidad, en aras de sacrificar la verdad).
En cada edad siempre han existido
personas que profesan el nombre de CRISTO aunque quieren seguir las doctrinas y
prácticas en conformidad con sus propios deseos sin tener en cuenta para nada
la Palabra de DIOS.
Otros no exhiben el testimonio de un
creyente fiel separado de la mundanalidad. Estas personas están preocupadas por
predicar un evangelio social de respeto, en lugar de declarar lo que dice la
Biblia. Entre los protestantes el movimiento ecuménico se inició a fines del
siglo pasado y el término ha sido utilizado por organizaciones internacionales
de las diferentes denominaciones, agencias interdenominacionales y
paraeclesiásticas.
El Concilio Nacional de Iglesias de
Cristo en Estados Unidos y el Concilio Mundial de Iglesias, con sede en
Ginebra, Suiza, son tal vez las más conocidas.
El ecumenismo, como
tendencia dentro del cristianismo, tiene como su objetivo unificar
a las iglesias o al menos acercarlas. Algunos tienen como meta la unión
estructural de todas las iglesias, mientras que otros se proponen simplemente
trabajar unidos en algunos proyectos.
La clave del ecumenismo actual
es mostrar al mundo que hay que relajar la teología, no se puede ser
“fundamentalista” o “integrista” (respetar la integridad del texto bíblico),
vale más la relación social, el pensar bien de los demás, la forma, no ser
combativos ni ofensivos.
Hay que tratar de no herir los
sentimientos y convicciones de los demás. En esencia, lo que cuenta es el amor,
entendido éste de la manera más vaga posible para poder lograr una mayor
comunión.
El caso es que el mismo JESÚS dijo que
no venía a traer paz a la tierra según el modelo del mundo, sino la
espada, dado que hay enemistad permanente entre el mundo y el reino de DIOS. Y
cuando dijo que seamos uno, advirtió que esa unidad no debía pasar por alto la
verdad:
“Santifícalos en tu
verdad, tu Palabra es la verdad” (Juan 17:17).
La unión de las iglesias y de las
religiones sería algo grandioso, extraordinario, si tan solo quisieran exaltar
la ley de DIOS y la Biblia. Porque ninguna unión puede ser estable a menos que
se funde en los diez mandamientos.
Siendo que el ecumenismo actual no
tiene como propósito exaltar la Ley de DIOS y Su Palabra, éste viene a ser un
preludio del fin del mundo mismo. Al unirse las iglesias y religiones en puntos
comunes, se volverán excluyentes para con los que no puedan a conciencia,
formar parte de ese movimiento, y desembocarán en el cuadro apocalíptico de
intolerancia final (una especie de regreso a la Edad Media).
Tenemos las advertencias apocalípticas
de la gran apostasía final que involucrará a todas las religiones del
mundo, y que las llevará a transformarse en la gran Babilonia de los últimos
días. En esencia, debemos creer, como lo expresa el Dr. Alberto
Traiyer,… citamos:
“[…] podemos considerarnos ecuménicos
pero en un sentido muy diferente de lo que se entiende hoy por ecumenismo.
Yendo a todo el mundo, a todas las iglesias y religiones, a toda raza, pueblo,
lengua y nación, para llamarlos a la unión que DIOS quiere, al único
‘ecumenismo’ que DIOS puede aceptar, y que consiste en guardar Su Palabra o,
para hacerlo más sencillo, su santa ley (los diez mandamientos).
Más todavía, DIOS nos manda llamar al
pueblo disperso que tiene en todas las iglesias y religiones (gente sincera que
sigue a DIOS según la luz que ha podido recibir y a la que llama “pueblo mío”:
Apoc. 18:4-5), a salir de Babilonia, de esa gran apostasía que se
está evidenciando en esa unión que no respeta la ley divina. De manera que el
llamado apocalíptico no es el de unirse a una iglesia madre que se corrompe con
el mundo y la política, ni con sus hijas que hacen lo mismo, sino a salir de
ellas porque el juicio va a caer sobre los que se adhieren a esa apostasía
final”.
En conclusión… cito comentario
del Dr. Alberto Traiyer “Las iglesias cristianas que salieron
de Roma vuelven asombrosamente a comulgar con la iglesia madre debido a tres
cosas: la adopción del liberalismo teológico que mina la fe en la inspiración
de la Biblia, la suplantación del testimonio bíblico por la cultura moderna, y
un énfasis en lo empírico y sentimental a expensas de lo teológico y profético.
Al dejar de guiarse por la Biblia, y la Biblia Sola como dijo Lutero, dejan de
percibir la unidad de la Biblia y, como consecuencia adicional, pierden también
la unidad evangélica, la unidad de la fe. Esto los acerca al mundo, y a la
iglesia del mundo, con un líder espiritual reconocido universalmente que les
dice lo que quieren para que todos puedan entrar en su comunión
babilónica.
Un último paso que están dando las
iglesias protestantes y evangélicas en esta decadencia, consiste en no hablar
de lo que las divide, sino de sólo lo que puedan encontrar en común y así
marchar unidas.
Y aunque una iglesia pueda marchar
unida con otra en alguna creencia común, podrán involucrar en esa unión a una
tercera que crea lo que sólo una de esas dos crea, y así sucesivamente en un
laberinto que sólo el príncipe de este mundo podrá tejer y promover. En efecto,
nos acercamos fácil y precipitadamente al momento en el que el papado podrá
concluir ufano diciendo: “¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué?”” Fin de la
cita.
No es posible tener un amor verdadero
sin practicar la sana doctrina.
[1 Juan 5:2,3; 2 Juan 8-11; 2 Pedro
3:18,19; Hebreos 13:9; 2 Timoteo 2:15; 2 Timoteo 3:16,17; 2 Timoteo 4:1,2;
Proverbios 3:5,6; Hechos 20:28-31; 2 Pedro 1:21; 1 Corintios 1:17,31; 1
Corintios 1:25; Colosenses 2:6-8; 1 Pedro 3:15-17; Romanos 1:25; Romanos 16:17;
Colosenses 2:6-8; 2 Timoteo 3:7; 3 Juan 11; Judas 3; 2 Timoteo 3:16,17; 2
Timoteo 4:1-5; Efesios 5:11; 1 Corintios 15:33; 2 Corintios 6:14-17; 1
Juan 1:5-7; Romanos 8:9; Gálatas 1:7; Filipenses 3:17-20].
38. PRACTICAS
ANTINATURALES.
Para cada privilegio legítimo y dado
por DIOS, Satanás sugiere una falsificación. Procura reemplazar los
pensamientos santos y puros con pensamientos impuros. Desea sustituir la
santidad del amor matrimonial con la permisividad, la infidelidad, los excesos
y la perversión; el sexo premarital, el adulterio, y la homosexualidad.
Y lo más triste, más de medio planeta
diciéndole amén a esto, inclusive, gobiernos y países enteros a través de leyes
aprobadas en el seno de sus asambleas, congresos y departamentos o tribunales
de justicia han legalizado estas prácticas antinaturales.
La impureza está hoy muy difundida, y
con mayor preocupación, aun entre los profesos seguidores de CRISTO. La pasión
está desenfrenada mientras los poderes morales se debilitan continuamente. Es
público, notorio y comunicacional, que hoy los pecados que destruyeron a los
antediluvianos y las ciudades de la llanura, permean con más agresividad y
perversidad nuestra generación.
Esto nos da una clara lectura, si DIOS
presentara estos pecados delante de nosotros como aparecen ante Su vista, nos
llenaríamos de vergüenza y terror. Pero, DIOS ya había alertado sobre este
asunto: [2ª Tim. 3:1-5; Rom. 9:27-29]. Aun así, podemos ver como nuestra
generación ha superado a Sodoma y Gomorra.
Ahora, sería bueno que nuestra
generación no pasara por alto lo que alerta las Santas Escrituras: (2ª Pedro
2:4-9). En el registro bíblico se puede corroborar las consecuencias de la
rebelión de las generaciones pasadas dónde la homosexualidad era una de sus
prácticas más habituales:
“Como Sodoma y
Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos,
habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por
ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno”. (Judas 1:7).
DIOS es
claro cuando dice que “No haya ramera (prostituta) de entre las hijas
de Israel, ni haya sodomita (Homosexual) de entre los hijos
de Israel” (Deuteronomio 23:17).
Debemos confesar honestamente con
muchísimo asombro, la escalada generalizada en relación a la Homosexualidad y
el Lesbianismo, como una, entre otras, de las abominaciones a la que
contundentemente condena la Palabra de DIOS (La Biblia).
Y no solamente en el mundo secular,
sino también en el ámbito religioso, que en una buena mayoría, apoyan y
defienden esta irregular y antinatural conducta. No solo somos responsables de
lo que hablamos y de lo que hacemos, aprobamos o practicamos, sino también
responsables de lo que callamos, pues, nuestro silencio nos hace cómplices de
todo lo que siendo malo y antinatural mantenemos en silencio.
Y lo que más debe sorprendernos es que
siendo tan clara la Biblia, puedan existir personas y organizaciones
“cristianas” que pretenden hacer creer con interpretaciones erróneas en esta
materia, su desviación para justificar su vil extravío. Inclusive, el de
ordenar a mujeres y hombres que practican esta tendencia al sacerdocio, algo
que es sumamente sagrado, también bendicen los matrimonios igualitarios, todo
ello es sencillamente una abominación a la voluntad de DIOS.
DIOS creó al hombre y la mujer, y Él
estableció que las relaciones sexuales solo deben tener lugar entre esposo y
esposa (Génesis 1:27, 28; Levítico 18:22; Proverbios 5:18-19).
Así pues, las relaciones sexuales entre
personas del mismo sexo—además de ser deplorables—o entre un hombre y una
mujer, que no sean esposos están prohibidas por DIOS (1 Corintios 6:18).
Lamentablemente todo aquel que desaprueba este tipo de conducta o que va en
contra de ella, las organizaciones mundiales lo califican de homofóbico. En
todo caso, están diciendo, de igual manera, que la Palabra de DIOS también es
homofóbica.
La verdad permanecerá por los siglos.
La Biblia condena la homosexualidad, el lesbianismo y la ideología de género
como un pecado. Así que ningún tribunal terrenal, ni ninguna iglesia apostata y
corrupta podrá cambiar el curso de lo que ya DIOS ha dicho y determinado en Su
Eterna Palabra.
La homosexualidad es
un pecado como cualquier otro y necesita ser tratado en la única forma posible:
Necesita ser colocado en la cruz, arrepentirse de éste y nunca más volver a
incurrir en esta práctica. No hay problema, por más difícil que sea, que no
podamos resolver cuando nos arrepentimos sinceramente ante DIOS y nos separamos
de dicho pecado.
DIOS odia al pecado y otorga
misericordia al pecador. Es tiempo de poner nuestras cuentas al Creador y vivir
en adelante una vida completa-mente apegada y en obediencia a los
mandatos de DIOS. –Sus santos mandamientos.
Nuestra única seguridad es mantenernos
como pueblo peculiar y obediente de DIOS. No debemos ceder ni un milímetro a
las costumbres y usos de esta era degenerada, sino mantenernos en firmeza
moral, sin comprometernos con sus prácticas corruptas, morbosas, inmundas e
idólatras. No importa cuán elevada sea la profesión o el status que tenga una
persona, los que están dispuestos a entrar en deleites con la concupiscencia de
la carne no pueden ser cristianos. Por lo tanto… lo más idóneo es decirle NO a
la homosexualidad y la ideología de género.
Y para los que hagan caso omiso y
cierran sus oídos a la exhortación de la Palabra de DIOS, deberán esperar el
desarrollo de lo que en su momento, determinará el juicio que DIOS traerá a
esta tierra por la rebeldía en menoscabo de Su voluntad expresa. No se
preocupen, ¡DIOS no puede ser burlado! En todo caso, vayan a la historia,
observen lo que pasó con los antediluvianos, y con los habitantes de Sodoma y
Gomorra. La profecía y los designios de DIOS siguen su curso y establecerán su
juicio eterno en su momento.
[Santiago 4:17; Rom. 6:23; Proverbios
28:13; Isa. 58:1; Ez. 44:23].
39. LA
JUSTIFICACIÓN POR LA FE. (La naturaleza humana de Cristo).
JESÚS tomó la naturaleza del hombre tal
como era ésta tras la caída... y es indiscutible que la única naturaleza que
tenemos es una naturaleza pecaminosa.
Era la única naturaleza que había
disponible para JESÚS cuando se revistió de la humanidad... ahora, atención a
lo siguiente: No es la naturaleza pecaminosa la que nos condena, sino el
pecado. “Todos nacemos bajo una naturaleza pecaminosa, pero no somos
pecadores”.
Cuando logramos entender esta máxima
existencial, quedamos asombrados por la confusión expresada en determinados
artículos que han ido apareciendo durante los últimos 50 años.
þ El Dr. E.
J. Waggoner dijo lo siguiente: ‘¿No se dan cuenta de que la idea de
que la carne de JESÚS fue distinta a la nuestra (puesto que sabemos que la
nuestra es pecaminosa) implica necesariamente la idea de la inmaculada
concepción de la virgen María?’
Así es, el pecado es un estado
inherente a nuestra naturaleza... si CRISTO no pudo nacer con nuestra
naturaleza—ya que de haberlo hecho, habría sido un pecador—, y si no nació con
nuestra naturaleza, tampoco pudo ser nuestro ejemplo.
En consecuencia, si eso resulta de esa
manera, entonces no podemos vencer como lo hizo Él, y hemos de continuar
pecando, cuando entendemos de forma que el ministerio de JESÚS en el santuario
celestial, es primariamente administrar la justificación. Las propensiones
malvadas son aquellas inclinaciones hacia el pecado que se han cultivado y
fortalecido mediante la indulgencia en el pecado. “No hay pecado a menos que
uno ceda a la propensión".
La verdad es... que... La cuestión
principal tiene que ver con la victoria sobre el pecado. Si JESÚS no
pudo entrar en el conflicto y vencer en nuestra carne, entonces tampoco
nosotros podemos.
(Hebreos 4:15) nos dice que
Cristo "fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin
pecado". (Santiago 1:14) nos dice que "cada uno es
tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido".
Preguntamos ¿Fue JESÚS tentado como
"cada uno de nosotros es tentado", o no? ¿Acaso las tentaciones que
Satanás le dirigió en el desierto no iban dirigidas a la satisfacción de esos
deseos o pasiones humanas básicas que son inherentes en nosotros?
Si CRISTO hubiera seguido los deseos
naturales de Su voluntad humana habría abandonado Su misión y el plan de DIOS
para él. En otras palabras, Su voluntad humana habría desobedecido a DIOS, y Él
estaba en la necesidad de negar Su propia voluntad a fin de cumplir la voluntad
de Su PADRE. ¿No es acaso exactamente esa, nuestra situación? De forma natural,
nuestra voluntad y deseos están en oposición con la voluntad de DIOS, y hemos
de someter la complacencia de nuestra propia voluntad a fin de obedecer a
DIOS.
þ (Los Manuscript
Releases, vol. X, p. 176). Señalan que nuestro SEÑOR Jesucristo "Tenía la
misma naturaleza que el pecador".
La diferencia entre CRISTO y nosotros,
no consiste en ninguna exención por su parte de las inclinaciones naturales
hacia el pecado, propias de la naturaleza caída. La diferencia consiste en que
jamás consintió esas inclinaciones ni las incorporó a Su carácter, tal
como lo hacemos nosotros. Las tentaciones del corazón natural fueron tan
fuertes para CRISTO como lo son para nosotros.
La conclusión de que el hombre es
pecador por naturaleza no procede de la Biblia ni tiene su origen en el
adventismo. Sus raíces alcanzan hasta Agustín y la Iglesia Católica Romana, y
ha sido transmitida en gran medida al protestantismo.
Los protestantes evangélicos se
destacan hoy como defensores de esa comprensión sobre el pecado, y han hecho
todo esfuerzo para que sea igualmente adoptada por el adventismo. Cosa de la
que no podrán hacer creer jamás a los verdaderos adventistas que estudian con
honestidad las Escrituras.
La posición evangélica sobre el pecado
hace imposible seguir aceptando la posición histórica adventista y
completamente en armonía con la Palabra de DIOS, de que CRISTO tomó nuestra
misma naturaleza pecaminosa, triunfando sobre el pecado en esa naturaleza
peligrosa. Y en relación a que es imposible dejar de pecar.
þ Es pertinente prestar
atención a lo que dice: [1° Pedro 2:21 y 22]: "Para esto
fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos
ejemplo para que sigáis sus pisadas. Él no cometió pecado ni se halló engaño en
su boca".
Y la pluma inspirada dijo también lo
siguiente: "Si es que no tuvo la naturaleza del hombre, no pudo ser
nuestro ejemplo. Si no hubiese sido participante de nuestra naturaleza, no
habría podido ser tentado tal como lo ha sido el hombre. Si para Él no hubiera
sido posible ceder a la tentación, no habría podido ser nuestro
ayudador... Su tentación y victoria nos dicen que la humanidad debe copiar el
Modelo" (Review and Herald, 18 febrero 1890).
Siendo así, que se acepte esa corrupta
postura, de ese modo podríamos ser salvos en nuestros pecados, no siendo ya
necesario el desarrollo y santidad del carácter; no sería posible obedecer
perfectamente los mandamientos de DIOS a través del poder del ESPÍRITU SANTO;
el Espíritu de Profecía queda así relegado a la categoría de reliquia
irrelevante del siglo XIX, y el sábado del séptimo
día deja de ser guardado de acuerdo con Isaías 58:13.
Eso serían los resultados de aceptar que nuestro SEÑOR no asumió una naturaleza
caída, tal cual la tenemos nosotros.
Tenemos otros tantos ejemplos más de
los Testimonios del Espíritu de la profecía:
þ “Durante cuatro mil
años, la familia humana había estado perdiendo fuerza física y mental, así como
valor moral; y Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad
degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su
degradación”. (DTG. Cap. La tentación, pág. 91).
þ “A pesar de que los
pecados de un mundo culpable pesaban sobre Cristo, a pesar de la humillación
que implicaba el tomar sobre sí nuestra naturaleza caída, La voz del cielo lo
declaró Hijo del Eterno”. (DTG. Cap. El Bautismo. Pág. 86).
þ "Al tomar
nuestra naturaleza caída, mostró lo que ésta podría llegar a ser" (Mensajes
selectos, vol. 3, p. 151).
þ "Cristo nos ha
dejado un ejemplo perfecto, en el cual no encontramos pecado. Sus seguidores
deben caminar en sus pisadas" (Hijos e hijas de DIOS, p. 296).
þ "Toda
tendencia hereditaria y cultivada hacia el pecado debe ser reconocida,
subyugada y limpiada" (Signs of the Times, 18 julio 1895).
þ "La gran obra
de la redención podía sólo ser llevada a cabo mediante el Redentor tomando el
lugar del Adán caído". (Review and Herald, 24 febrero 1874).
Es decir, la redención no habría podido
cumplirse si Cristo hubiera tomado el lugar de Adán antes de la caída, o si no
hubiera tomado el lugar de nadie (parcialmente como Adán y parcialmente como
nosotros). A fin de ser nuestro Sustituto impecable, tuvo que vencer las debilidades
de nuestra naturaleza caída. CRISTO se había de levantar en poder vencedor,
allí donde había existido una fuerza irresistible para el hombre.
Los oráculos resumen de esta forma la
importancia de comprender la humanidad de CRISTO:
þ "CRISTO es la
escalera que Jacob vio... Si esa escalera no hubiese llegado a la tierra, y le
hubiese faltado un solo peldaño, habríamos estado perdidos. Pero CRISTO nos
alcanza donde estamos. Tomó nuestra naturaleza y venció, a fin de que nosotros,
tomando Su naturaleza, pudiésemos vencer... por su humanidad llega hasta
nosotros" (El Deseado de todas las gentes, p. 278).
En un lenguaje inconfundible, esta cita
insiste en que JESÚS debía venir en una humanidad como la nuestra. ‘CRISTO
nos alcanza donde estamos’. La escalera descansa en tierra; no en una
plataforma blindada o aislada, situada por encima de la tierra. ‘Tomó
nuestra naturaleza’; ‘por su humanidad llega hasta nosotros’.
Y fíjense ustedes, en la página
92, el DTG lo enfatiza más contundentemente:
þ "Cristo tomó
sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía
rescatar al hombre de las profundidades de su degradación... nuestro Salvador
tomó la humanidad con todo su pasivo... No tenemos que soportar nada que
él no haya soportado".
Tomó sobre sí aquellos aspectos de la
moralidad y debilidad espiritual contra los que debemos luchar nosotros...
Condenó al pecado... en la carne humana y pecaminosa en la que el pecado
mantiene su última fortaleza... En términos inconfundibles, la pluma inspirada
relaciona la naturaleza humana de CRISTO con el tipo de victoria que traerá
perfección al pueblo de DIOS.
La escalera llega desde lo más bajo
hasta lo más alto, sin que le falte un solo peldaño. Ese es un mensaje de ánimo
hasta para el más débil de los que heredarán la salvación. Nadie tiene por qué
desanimarse a la vista de la elevada vocación a la que DIOS llama, pues no hay
profundidad a la que esa escalera haya dejado de alcanzar.
La experiencia de la última generación
viviendo sin pecar está relacionada con el proceso actual de expiación en el
cielo. Esta es la plena Justificación por la fe.
þ "Ahora,
mientras nuestro gran sumo sacerdote está haciendo expiación por nosotros,
debemos procurar ser hechos perfectos en CRISTO. Ni siquiera en un pensamiento
pudo el Salvador ser llevado a ceder al poder de la tentación... No hubo
en Él pecado alguno del que Satanás pudiera sacar ventaja. Esa es la
condición en la que deben encontrarse los que han de permanecer en pie en
el tiempo de angustia" (Review and Herald, 14 marzo 1912).
CRISTO triunfará finalmente en virtud
de lo que logró cuando estuvo aquí, en la tierra, y en virtud de lo que logra
mediante su pueblo de la última generación, en la tierra. JESÚS está en el
centro. Es el Autor y Consumador, el gran centro de la última generación y de
todo el universo, al ser vindicado en su fiel remanente...
Enoc, Job, Moisés, Elías, Juan Bautista
y el propio JESÚS estuvieron más interesados en vindicar el carácter de DIOS
que en salvar sus propias vidas... Estuvieron dispuestos a renunciar a su
salvación si podían con ello salvar a otros. Tal es la experiencia de la última
generación. Deberían estar más interesados en vindicar el nombre de DIOS y su
carácter, que en tener sus nombres escritos en el libro de la vida...
Apocalipsis señala a un pueblo que da la gloria a DIOS mediante su
testimonio, sus obras, su vida, su carácter. DIOS va a ser por fin
vindicado en Su pueblo fiel.
La pluma inspirada enseña claramente
que se llama al pueblo de DIOS de la última generación a vindicar el
carácter de DIOS ante el mundo...
þ ‘Si hubo alguna vez
un pueblo que necesitase un aumento constante de la luz del cielo, es el pueblo
que, en este tiempo de peligro, DIOS llamó a ser depositario de Su santa ley y
a vindicar Su carácter delante del mundo’ (Joyas de los Testimonios, vol.
II, p. 343)...
þ ‘La misma imagen de
DIOS se ha de reproducir en la humanidad. El honor de DIOS y el honor de
CRISTO, están comprometidos en la perfección del carácter de Su pueblo’ (El
Deseado de todas las gentes, p. 625).
De nada serviría el sacrificio
expiatorio si el ESPÍRITU SANTO no realizara Su parte en glorificar a DIOS,
mediante la reproducción en los seres humanos de ‘la misma imagen de DIOS’.
¿Cómo resulta DIOS glorificado? ‘En la perfección del carácter de Su
pueblo’.
þ "Mientras se
prosigue el juicio investigador en el cielo, mientras que los pecados de los
creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe llevarse a cabo una
obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de
DIOS en la tierra... Cuando esta obra haya quedado consumada, los discípulos de
CRISTO estarán listos para Su venida” (El conflicto de los siglos, p. 478).
Conociendo estas maravillosas
afirmaciones, necesariamente nos surgen tres preguntas: ¿Cuándo podrá
venir CRISTO? ‘Cuando esta obra haya quedado consumada’. ¿En qué consiste dicha
obra? ‘Esta es una obra especial de purificación, de liberación del pecado’. Y
¿Cuándo tendrá lugar esa obra?
Mientras CRISTO realiza la intercesión
en el santuario celestial, mientras tiene lugar la expiación... La Inspiración
afirma de forma inconfundible que DIOS ha hecho depender el éxito final de la
obra expiatoria de CRISTO, de la experiencia de la perfección en el
remanente..."
40. LA MÚSICA
ADECUADA PARA EL CULTO EN LA IGLESIA. (Adoración y alabanza)
ASÍ COMO existe tanta confusión por
cuál es la religión y/o iglesia verdadera, hay también gran controversia con
relación a la música. Así como hay iglesias para todos los gustos, también se
ha creado música para cada gusto y conveniencia.
Así como cada iglesia dice ser la
iglesia verdadera de DIOS, de igual forma, cada defensor de un determinado
estilo de música dice que es la más apropiada y, la que DIOS acepta como
alabanza. Lo único indiscutible es que, todo esto, tanto lo uno como lo otro,
lo ha generado el hombre, es decir, nosotros.
Respecto a la música hay tanto que
decir, porque el hombre—como en otros temas—lo ha hecho controversial. Como en
todo aspecto de la vida cristiana, la elección de la música apropiada para el
uso diario o común y para los cultos en los templos, se basa en la
espiritualidad y en el criterio santificado de cada persona.
Existen personas que les fascina la
música, pero si no procuran estos dos fundamentos, sus elecciones no serán del
todo acordes con lo que el SEÑOR nos ha dejado establecido. Vale resaltar que
los fundamentos antes mencionados no se consiguen estudiando “música”
por años en una universidad u otro centro similar, ni siendo un erudito en
dicho campo; es mucho más simple, es querer buscar la guía divina en todo lo
que hacemos.
La sumisión diaria a DIOS nos lleva a
la espiritualidad; la espiritualidad a la obediencia; el deseo de obediencia al
conocimiento de la voluntad de DIOS; el conocimiento al criterio santificado y
el criterio santificado a un agudo discernimiento.
Se podría decir con respecto a la
música sacra, que existe gran ignorancia voluntaria, porque —tanto autores como
intérpretes, “arreglistas”, productores, distribuidores y todos los que se
dedican o tienen relación con ella— temen o no quieren conocer cuál es la
voluntad del SEÑOR al respecto; o si la conocen, no la toman en cuenta, sólo
DIOS y ellos lo saben por qué; ¡Luz tenemos!
LA MÚSICA que tenemos en nuestras
iglesias debe corresponder a la doctrina que profesamos creer. Recordemos que
la música nos ayuda a entender la verdad de los hechos. La música va más allá
de los hechos, a los significados ocultos. Va más allá de los hechos, porque la
música es el lenguaje de los sentimientos. Dado que en la mayoría de las
iglesias se han adoptado versiones de toda clase de música secular en sus
cultos—como rock, baladas, merengues, salsas, rancheras, norteñas, cumbias,
bosa nova, etc., — algunos cristianos se sienten compelidos a seguir su ejemplo
y han traído esa música secular al seno de sus Iglesias.
Algunos de ellos creen que la adopción
de esta música en el servicio de su iglesia facilita el ganar las almas de los
no cristianos o mantener a los jóvenes en la iglesia. Para justificar esta
política, generalmente se usan tres argumentos: (1) No hay
nada malo en esa música si la letra encierra un mensaje cristiano, porque el
mensaje está en las letras, y no en la música; (2) la Biblia
autoriza el uso del ritmo, la danza y de instrumentos de percusión; (3) la
música es un asunto de cultura.
Por otra parte, otros cristianos
encuentran esta música ofensiva y destructiva de su espíritu de adoración. Esta
introducción de música "rock, baladas, merengues, salsas, rancheras,
cumbias, norteñas, bosa nova, etc.", así como otros ritmos en las
iglesias, está causando considerable angustia en aquellos miembros que
encuentran esta música rítmica inapropiada para la adoración y la consideran
adecuada para la diversión y el entretenimiento.
El resultado de todo esto es la crisis
de identidad que caracteriza al cristiano de hoy. Hoy estamos viviendo la
cuenta regresiva de la gran controversia entre la verdadera y la falsa
adoración.
Podemos estar seguros que DIOS no se
agrada con esta música ni de todos los que la patrocinan, porque han
eliminado de las iglesias la música sagrada. El sábado como
día apartado y santificado desafía a los creyentes a respetar
la distinción entre lo sagrado y lo secular, no solamente en el tiempo, sino
también tales áreas como la música y la adoración. La música y el estilo de
adoración en el culto o la liturgia no pueden estar basadas sólo en gustos
subjetivos o tendencias populares. La misión profética y el mensaje de la
iglesia debieran reflejarse en su música y estilo de adoración. Al centrarse en
las realizaciones creativas y redentoras de DIOS, el sábado funciona
como un antídoto contra la adoración falsa. Desafía al hombre y a la mujer a
adorar no sus logros y placeres humanos, sino al Creador y Redentor.
La santidad del sábado se encontrará,
no en la estructura del día que es la misma que el resto de los días de la
semana, sino en el compromiso de DIOS para manifestar en una forma especial Su
santa presencia en todo el día sábado en la vida de Su pueblo.
La música y la adoración de la iglesia
en la tierra debiera sacar su inspiración de la música y la adoración existente
en el santuario celestial, ya que las dos están unidas por la adoración del
mismo Creador y Redentor. Encontrarnos con el SEÑOR en el tiempo en Su
día sábado, en el lugar en Su Santuario santo, y en el espacio en el día
glorioso de Su venida, debieran constituir los puntos focales de la adoración
en el culto cristiano.
Cuando el pueblo de DIOS se reúne para
adorar, su deseo debiera ser para encontrarse con el SEÑOR. Por fe debiéramos
desear encontrarnos con el Dador de la vida, no sólo en el Calvario en la
Cruz, donde Él pagó la pena de nuestros pecados, sino también en el trono de
DIOS en los cielos mismos, donde Él ministra en nuestro beneficio.
La música y la adoración de la iglesia
en la tierra debiera sacar su inspiración de la música y la adoración existente
en el santuario celestial, ya que las dos están unidas por la adoración del
mismo Creador y Redentor. El libro de Hebreos invita a los creyentes a…
þ "Acercarse al
monte de Sion, a la ciudad del DIOS vivo, Jerusalén la celestial, a la
compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos
que están inscritos en los cielos". (Hebreos 12:22-24).
Finalmente, la música de la iglesia
debiera ser reverente, a tono con la naturaleza sagrada de la adoración.
La música debiera ser
“teocéntrica” y no “antropocéntrica”.
Nuestra concepción de DIOS debe
condicionar y determinar nuestra música en el contexto de la adoración.
Lamentablemente, mucha de la música “sacra” utilizada en la iglesia hoy
es música fuertemente determinada por la cultura, especialmente la música
estilo rock o rock pop. La música, incluso prescindiendo de la letra, posee una
carga moral. Por lo tanto su selección y uso deben responder a criterios que
favorezcan un uso apropiado de ella.
Esto debiera llevar a preguntarnos qué
tipo de estados afectivos son transmitidos por la música que utilizamos en la
adoración. Puede ser que la letra esté trasmitiendo un mensaje que es
incompatible con la música. E incluso es posible que la forma de entonar una
determinada letra fomente estados afectos que no tienen cabida en el contexto
del culto.
Muy a menudo hay cantantes sacros que
parecen estar queriendo seducir al público más que elevarlo hacia el trono de
la gracia. La música, además de un arte, también es un don y como tal se
aplican a ella los principios de la mayordomía cristiana.
Recomendación Final.
La música sacra debe
reflejar un adecuado equilibro y simetría entre su diversos elementos. Así por
ejemplo, la melodía debe destacarse por sobre la armonía, y ésta última por
sobre el ritmo, para favorecer una comprensión más clara del mensaje de la
letra y del mensaje musical; la intensidad nunca debiera superar los (70
decibeles); la entonación debiera ser afinada y adecuada a la voz del
intérprete de la ofrenda musical o de los miembros de la congregación.
_____________________
CONCLUSIONES GENERALES
HEMOS ratificado y desarrollado esta obra creyendo que toda doctrina,
toda creencia, debe revelar el amor de nuestro SEÑOR Jesucristo. En Él hallamos
un amor y determinación incondicional sin paralelo en la historia humana.
Reconociendo que Aquel que es la encarnación de la verdad es infinito.
Confesamos honestamente que todavía hay mucho de la verdad que queda por
descubrir y DIOS revelar.
Hemos escrito esta declaración
conscientes de nuestra deuda para con las ricas verdades bíblicas que hemos
recibido de manos de la Santa Biblia y del Espíritu de la Profecía. De igual
forma, reconocemos la noble línea de testigos —como Wicleff, Hus, Lutero,
Tyndale, Calvino, Knox, Wesley, J.A Wylie, Guillermo Miller, Ellen G. White—,
entre otros, cuyos avances en la recepción de nueva luz hicieron avanzar a la
Iglesia hacia una comprensión más plena del carácter de DIOS.
þ Esta comprensión es
siempre progresiva, “Más la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en
aumento hasta que el día es perfecto”. (Prov. 4:18).
Y sin embargo, al ir descubriendo
nuevas facetas de la revelación de DIOS, siendo que armonicen
perfectamente con el testimonio unido de las Escrituras: (Isaías 8:20),
iremos enriqueciendo el entendimiento y avanzando en la revelación que DIOS da
a todo aquel que persevera en Su doctrina y obedece a Su santa voluntad.
No hemos resaltado y reseñado este
manifiesto para que sirva como un credo, es decir, una declaración de creencias
“asentadas en concreto” teológicamente hablando. Nuestra congregación “Montaña
de Zion”, tiene un solo credo “la Biblia y la Biblia sola”, ya
lo hemos dicho. Esto es solo una exposición abarcante de los que creemos,
fundada en CRISTO y en la Biblia. Hemos escrito este manifiesto con la profunda
convicción de que todas las doctrinas o creencias enmarcadas en este documento,
cuando se las entiende como es debido, están centradas en “CRISTO, el camino,
la verdad y la vida” y son extremadamente importantes.
Hemos descrito este manifiesto como una
colaboración para los que están interesados en saber por qué creemos lo que
creemos.
Estas creencias manifiestas no
constituyen un intento de presentar una verdad adornada. Han sido
cuidadosamente documentadas y representan una exposición autentica de nuestras
40 creencias y convicciones, apoyada a través de todos los miembros en asamblea
general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Libre “Montaña de
Zión”, quedando autorizado por parte de la misma a favor de los
interesados…
Atentamente,
------------------
A los Treinta
(30) días del mes de abril de 2022
Revisada y
ampliada seis (06) de marzo de 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario